Lucía Díez y Joâo Miguel Xavier ofrecen conciertos en el ciclo Esteban Sánchez

El XIII Ciclo de Conferencias y Conciertos ‘Esteban Sánchez’ se celebrará en la ciudad de Badajoz los próximos días 10 y 11 de febrero con dos recitales a cargo de los dos jóvenes talentos del piano, Lucía Díez y Joâo Miguel Xavier, junto con una conferencia a cargo del músico, profesor y asesor musical Emilio González Barroso.

[Img #41532]La Sociedad Filarmónica organiza este ciclo que patrocina el Área de Cultura de la Diputación Provincial con la colaboración de la Fundación Caja Badajoz y que ha sido presentado en rueda de prensa por el director del Área de Cultura de la Diputación pacense, Francisco Muñoz; el presidente de la Sociedad Filarmónica de Badajoz, Javier Evil González Pereira; y el conferenciante Emilio González Barroso.

 

En su intervención, Francisco Muñoz ha informado de que el 10 de febrero a las 19,30 horas el Salón Noble de la Diputación de Badajoz albergará la conferencia ‘Esteban Sánchez: una semblanza humana’ con entrada gratuita hasta llenar el aforo y en la que González Barroso, discípulo, presentador y comentarista de muchos de los conciertos de Sánchez, evocará sus cualidades personales a través de curiosas historias y divertidas anécdotas.

 

En este sentido, Emilio González ha indicado que relatará sus vivencias personales con Esteban Sánchez a lo largo de los años que viajó con él acompañándole a los conciertos didácticos que organizó en colegios e institutos de numerosos pueblos extremeños.

 

Ha apuntado que complementará su conferencia con unos artículos y reseñas sobre el pianista publicadas en la prensa, además de una serie de fotografías que mostrará en unos paneles, y que también presentará dos discos desconocidos por el gran público, uno de un concierto de piano y bandurria grabado en la ermita de la Soledad y en el que Esteban Sánchez toca con Pedro Chamorro, considerado el mejor laudista español, y el otro que se grabó por la Asamblea de Extremadura.

 

Muñoz ha añadido que ese mismo día una hora después, a las 20,30 horas, dará comienzo el primero de los conciertos previstos, interpretado por la joven pianista Lucía Díez Flores que inició sus estudios de piano con Julia Lorenzo, alumna de Esteban Sánchez, en la Escuela de Música de Alcobendas, y que se formó después en el Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’ bajo la tutela del maestro Alexandre Kandelaki, finalizando sus estudios con Matrícula de Honor y Premio Fin de Carrera.

 

Lucía Díez ha actuado en el Auditorio Nacional y en el Casino de Madrid y ha obtenido el primer premio en el Concurso Internacional de Piano ‘Esteban Sánchez’ 2013. También ha obtenido galardones en otros concursos, como el Forum Musikae en 2013. En la actualidad se prepara para realizar un máster de interpretación en Londres.

 

En el recital en la Diputación pacense ofrecerá un programa con la obra Davidsbündlertänze op. 6, de Robert Schumann, en la primera parte, y la Sonata op. 109, de Ludwing Van Beethoven, y la Sonata nº 10 op. 70, de Alexander Scriabin, en la segunda parte.

 

El siguiente concierto será el 11 de febrero en el Edificio Siglo XXI de la Fundación Caja Badajoz a las 20,30 horas a cargo del pianista portugués Joao Miguel Xavier, que comenzó sus estudios musicales con 9 años en su tierra natal y que actualmente continúa su formación en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú con el profesor Elisso Virsaladze.

 

El día antes de su participación en este ciclo en Badajoz actuará en el Ciclo de Jóvenes Intérpretes de la prestigiosa Fundación Scherzo (en los Teatros del Canal, de Madrid), que se ha convertido en un punto de referencia para artistas de talento, tanto españoles como extranjeros, en el inicio de sus carreras.

 

En el recital en el Edificio Siglo XXI Joâo Miguel Xavier interpretará las obras Polonaise – fantasie, op.61 y Barcarolle, op.60, de F. Chopin; Sonata en fa mayor, K280, de W. A. Mozart; Valses nobles et sentimentales, de M. Ravel; y Sonata en do mayor, op.1, de J. Brahms.

 

La Sociedad Filarmónica cumple así uno de sus objetivos de impulsar a jóvenes talentos y contar con músicos y compositores del país vecino, como viene haciendo desde hace más de tres décadas con su Festival Ibérico de Música, que este año alcanza la 32 edición.

 

Esteban Sánchez murió en 1997 a la edad de 63 años, cuando llevaba ya un tiempo afincado de nuevo en Extremadura y era director del Conservatorio de Música de Mérida y profesor en el Superior ‘Bonifacio Gil’. Estudió en Madrid y dio conciertos por el mundo entero aunque, como ha puesto en valor Javier Evil González, se «alejó» de los mismos de forma «personal» para dedicarse a la docencia en su Orellana de la Vieja natal.

 

Entre las distinciones y reconocimientos que recibió destacan la de maestro académico honoris causa de la Academia Mondiale Degli Artisti e Profesionisti de Roma en 1954, académico numerario de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes en 1986 y Medalla de Extremadura a título póstumo en 1997.