Los agentes y recursos de atención a las víctimas de violencia de género estarán interconectados

Todos los agentes y servicios involucrados en la atención a las víctimas de violencia de género y sus hijos en Extremadura estarán conectados a través de la herramienta “ACTVIOGEN, A tu lado Contigo”, un sistema de gestión unificada de expedientes de violencia de género que por primera vez se pone en marcha en la región y que previsiblemente estará operativa el próximo mayo.

La directora del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), María José Ordóñez, ha presentado este proyecto en Mérida acompañada por la subdirectora General de Relaciones Interinstitucionales en Violencia de Género del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Gallego Torres, coincidiendo con la celebración de unas jornadas en las que 70 técnicos conocen esta aplicación.

 

Esta herramienta, en la que está trabajando el IMEX, permitirá conocer en tiempo real la situación de la mujer en cada uno de los recursos relacionados con la violencia de género, lo que evitará que tenga que relatar de manera reiterada su situación, al tiempo que permitirá al personal de los diferentes recursos conocer su historial y poder así prestar una atención más personalizada, integral y coordinada.

 

Gracias a ella, estarán interconectados el Instituto de la Mujer de Extremadura, las casas de la mujer de Cáceres y Badajoz, la Red de Oficinas de Igualdad y Violencia de Género, los Puntos de Atención Psicológica, los programas de urgencia psicológica y jurídica, el Programa de Recuperación Integral, los programas de atención a las familias, los equipos de menores, el 112, las agentes de igualdad del SEXPE, el SES, la Delegación del Gobierno, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y las oficinas de atención a las víctimas de los órganos judiciales.

 

 “Es nada más y nada menos que llevar la administración electrónica a la gestión de la violencia de género”, ha manifestado hoy María José Ordóñez, quien ha explicado que el proyecto surge ante una realidad como la extremeña, “en la que la dispersión geográfica dificulta la coordinación de los recursos, e incluso, el acceso a los mismos por parte de las víctimas”.

 

TRIPLE OBJETIVO

 

Con el diseño de esta aplicación informática, según ha explicado, se simplifica la recogida de información y su posterior consulta por parte de profesionales de los distintos recursos con un triple objetivo.

 

Por un parte se busca mejorar la atención continua e integral a las mujeres y menores víctimas de violencia de género, apostando por la  unificación y gestión electrónica del expediente de víctimas de violencia de género, con plena confidencialidad y control de los datos.

 

Además, se persigue conocer en tiempo real la situación de la mujer en cada uno de los recursos relacionados con la violencia de género y detectar con rapidez mediante el sistema de alertas que incluye situaciones de especial riesgo o necesidad.

 

Y por último, se pretende evitar que la persona tenga que relatar de manera reiterada a los distintos profesionales su situación, reduciendo la victimización secundaria; proporcionar un plus de confidencialidad y, sobre todo, una atención integral y personalizada.

 

DISEÑO PARTICIPATIVO

 

El diseño de esta herramienta, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno en diciembre pasado, ha comenzado ya sus trabajos de planificación y desarrollo con la implicación de todos los profesionales.

 

De este modo, desde el pasado diciembre, se han celebrado 30 reuniones de trabajo con diferentes dispositivos y colectivos, así como dos encuentros territoriales teniendo previsión de otros cinco,  además de un Seminario de Buenas Prácticas con intercambio de acciones y experiencias con el resto de comunidades autónomas, que se celebrará en abril.

 

Según la directora general del IMEX, “se trata de conseguir una aplicación efectiva, eficaz y dinámica que pueda ir adaptándose de manera rápida y sencilla a las necesidades que vayan surgiendo en el futuro”.

 

FONDOS EUROPEOS

 

Para poner en marcha ATCVIOGEN, el IMEX presentó el proyecto a la convocatoria de ayudas publicada por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad para “La mejora de la coordinación institucional y puesta en marcha de un plan personalizado de atención a víctimas de violencia de género”, financiado por Fondos del mecanismo financiero del Espacio Económico Europeo 2009-2014, donde fue seleccionado  junto con otros cinco proyectos de Andalucía, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Murcia.

 

Por su parte, la subdirectora General de Relaciones Interinstitucionales en Violencia de Género ha explicado que con estos proyectos se persigue “mejorar la coordinación interinstitucional para maximizar la eficacia del conglomerado de recursos que en últimos años se han puesto en marcha para luchar contra la violencia de género”, tal y como está previsto en la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género.

 

Con este fin, ha indicado, se han realizado numerosas actuaciones, como la puesta en marcha de la Red Nacional de Casas de Acogida, promovida también por Extremadura, así como la interconexión de los sistemas de información de las comunidades autónomas con los sistemas estatales “para prever itinerarios personalizados de actuación para coadyuvar a la recuperación integral de las víctimas”.

 

Según ha precisado Ana Gallego, esta convocatoria de ayudas contó con una dotación total de 1.021.000 euros para los seis proyectos autonómicos seleccionados, de los que 170.000 se destinaron al IMEX, a los que se suman otros 30.000 aportados por el Gobierno extremeño.