Vergeles, PSOE: La situación de urgencias hospitalarias en Extremadura es lamentable

El secretario de Sanidad del PSOE de Extremadura, José María Vergeles, ha criticado la situación lamentable en la que se encuentran las urgencias hospitalarias en la Comunidad Autónoma de Extremadura debido a la mala gestión, falta de previsión y el abandono al que ha sometido el Gobierno de Monago a la sanidad.

[Img #41590]Vergeles ha manifestado que Monago «ha deteriorado» la sanidad en general y las urgencias sanitarias «en particular» de forma «importante» y «alarmante».

 

   Asimismo, ha señalado que la época de gripe ha sido «la gota que ha colmado un vaso» lleno de «desastre y de deterioro» que Monago y su Gobierno han provocado «sobre las urgencias hospitalarias».

 

   En este sentido, ha lamentado que durante las últimas tres semanas se ha conocido como determinados hospitales regionales han tenido 20 ó 30 camas en los pasillos, así como «retrasos importantes» en la atención a pacientes que acudían a las urgencias hospitalarias; o «sobrecarga» de los profesionales que trabajan en los mismos.

 

   Ante esto, apunta que el Gobierno de Monago ha respondido de una forma «tardía» y con la adopción de medidas «puramente coyunturales» cuando el problema es «estructural», según ha manifestado Vergeles.

 

   De esta forma, lo «único» que hace el Gobierno de Monago es «dilapidar» el presupuesto sanitario «sin mejorar en absoluto la situación que viven las urgencias hospitalarias» en la región.

 

   Además, Vergeles ha informado de que la «sobrecarga» ha sido mayor en los hospitales de Badajoz, donde durante varios días 20 ó 30 pacientes han sido atendidos en los pasillos.

 

   Así, Cáceres ha soportado «retrasos muy importantes» de atención a los pacientes; Plasencia ha tenido también «una saturación desmedida»; situación que se ha dado de igual modo en los hospitales de Tierra de Barros, Don Benito-Villanueva de la Serena, y Llerena-Zafra.

 

SOLUCIONES DEL GOBIERNO

 

   En este sentido, Vergeles ha explicado que el Gobierno ha abierto plantas de hospitales que permanecían cerradas para solucionar este problema, con la «gravedad» de que «no han dotado de más personal a los hospitales».

 

   También, el Ejecutivo extremeño ha hecho refuerzos «puntuales» de las plantillas de personal de enfermería pagadas con horas extras, algo que «desecharon» en el Área de Salud de Badajoz.

 

   Otras de las medidas para solucionar esa situación ha sido «forzar altas de pacientes en las plantas de hospitalización», en hospitales como el de Plasencia –señala–.

 

MOTIVOS QUE HAN LLEVADO A ESTA SITUACIÓN EN LAS URGENCIAS

 

   Esta situación en que se encuentran las urgencias hospitalarias, según ha explicado el secretario de Sanidad del PSOE de Extremadura, es debida a «varios motivos», como son las reducciones de plantillas, algo que lleva a que los profesionales «no hayan disfrutado» de los días libres que les correspondían en Navidad.

 

   De igual modo, Vergeles ha informado de que se han eliminado uno de los contratos de médico de urgencias en Coria; y no se han cubierto las sustituciones ni por baja ni por enfermedad, ni tampoco por eventualidades en los servicios de urgencias.

 

   Asimismo, ha dicho, se han cerrado 21 urgencias rurales en lo que va de legislatura, y existen listas de espera «kilométricas» que hacen a los pacientes «acudir a los servicios de urgencia como último sitio donde puedan ayudarles a resolver su problema de salud».

 

   También, se ha caído el porcentaje de cobertura en la vacunación de la gripe y se ha dado «un hachazo» a la atención primaria de salud de hasta un 38 por ciento en los presupuestos en lo que va de legislatura –asegura–.

 

SOLUCIONES DEL PSOE

 

   En este sentido, Vergeles ha señalado que si el PSOE gana las elecciones en mayo, lo que hará será «restituir los recortes que ha hecho Monago», reabrir las urgencias rurales, aumentar el presupuesto en atención primaria de salud, e incrementar los presupuestos en tecnologías sanitarias.

 

   De igual modo, compensarán a los ciudadanos «el abandono de los medicamentos» porque «no pueden pagarlos» debido al «copago y al medicamentazo»; Y apostarán por un «necesario plan de calidad de las urgencias hospitalarias» con participación de los profesionales, «con mejora y adecuación de las plantillas», con apuestas por las guías de actuación en cada uno de los servicios de urgencia «velando por la calidad» a través de las sociedades científicas y organizaciones profesionales.

 

   Así, el secretario de Sanidad del PSOE de Extremadura ha manifestado que su partido apostará «por la gestión frente a la improvisación», y fomentará «la educación sanitaria» a la población para «corresponsabilizarlo con el uso adecuado del sistema sanitario», «sin más recorte, con medidas educativas».