Las listas de Espera quirúrgicas disminuyen un 8%

Las listas de Esperas en para consultas externas bajan 9.5 puntos y las listas para las prueblas diagnósticas aumentan un 5% debido a la mayor actividad en consultas externas.

img 41083Los encargados de presentar las listas de esperas sanitarias han sido el Consejero de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón; y el director gerente del SES, Joaquín García Guerrero.

 

El titular de Salud, destacó que esto es un «hito» porque es el primer gobierno que publica los datos para dar «cumplimiento con la normativa vigente y con el compromiso con transparencia».

 

Hernández Carrón, destacó el importante papel que el plan de choque para la reducción de espera dotado con 5 Millones de Euros ha tenido un papel muy importante, tanto por la disminución de las listas de espera como por las nuevas 159 contrataciones a profesionales sanitarios.

 

Por su parte, el Director Gerente del Servicio Extremeño de Saludo, Joaquín García Guerrero, destacó que estos datos representan el importante esfuerzo realizado por los profesionales en la respuesta para «incrementar la actividad» y «optimizar los recursos» como el plan puesto en marcha para reducir las listas de esperas, y por «primera vez» hay  «un descenso en las  lista de espera quirúrgica en  la serie de un año», en 2014 se ha reducido en más de un 8%, disminuyendo 1.907 pacientes sobre el cierre de ejercicio de 2013.

 

Así a lo largo del último ejercicio se han realizado más de 90.000 intervenciones quirúrgicas, 2664 más que en 2013. Aumentando también la cirugía ambulatoria y la CMA en más de un 7%.

 

En algunos procedimientos, se ha conseguido reducir de forma «importante» la espera media, como ha sido en el caso de las operaciones de cataratas, «con una reducción de 22 días», de prótesis de rodilla, «con 32 días menos» o de juanetes «con 30 días menos», destacó.

 

En cuanto a las consultas externas la lista ha disminuido 9.5 puntos, 5.944 personas están esperando una consulta, pasando de 68.257 pacientes a 62.313, aunque según García Guerrero, si se compara con 2011, «la lista ha disminuido un 13.7%», bajando los tiempos de espera en un 17% menos que hace un año.

 

Por su parte las pruebas diagnósticas  ha aumentado 5%,  1427 personas, aunque con el plan «se reduce un 8.3%». Un aumento anual que es debido por mayores consultas externas y por una mayor actividad.

 

El Consejero Luis Alfonso Hernández Carrón, destacó que por primera vez se ha invertido «una tendencia que ha sido alcista» porque al cierre del ejercicio siempre había más pacientes esperando «que en el año anterior».

 

Destaca que el Gobierno de Extremadura seguirá con este «compromiso firme» y volverá a  invertir 5 millones de euros para seguir con un nuevo modelo de gestión con los  profesionales sanitarios  «para mejorar el  sistema y la gestión». Carrón presentó este plan de choque como una «alternativa eficaz a los  viejos modelos» como el sistema de peonadas que aunque el gobierno anterior lo criticó «lo  mantuvo y lo alentó».

 

Sobre las declaraciones realizadas por el portavoz de sanidad del PSOE, José María Vergeles, sobre la ley de autoridad sanitaria, destacó que el principal partido de la oposición debe actuar con responsabilidad, por lo que a  Fernández Vara le pide «sensatez»,  porque «todos los profesionales están a favor y  hay un respaldo»,  por lo que le pide «que tenga un gesto de sensatez y que ponga orden en su partido, porque los ciudadanos esperan que los dos grandes partidos unan posiciones  en algunos temas». Aunque afirmó tener esperanza para que impere el sentido común puesto que Guillermo Fernández Vara es un gran conocedor del Sistema Extremeño de Salud.