La Ley de Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras de Extremadura aprobada la pasada semana en el Parlamento regional entrará en vigor este jueves, día 12, después de la publicación de la misma en el Diario Oficial de la comunidad (DOE) este miércoles, día 11.
No obstante, lo acordado relativo al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) será de aplicación a los hechos imponibles que se devenguen a partir del día 1 de enero de este año 2015.
Asimismo, los nuevos tipos de gravamen autonómicos del Impuesto sobre Hidrocarburos establecido en la citada reforma fiscal serán aplicables a partir del día 1 de abril próximo.
De igual modo, las cuotas fijas del canon de saneamiento contempladas en la reforma fiscal resultarán de aplicación a partir también del próximo 1 de abril, según establece la ley publicada este miércoles en el DOE y recogida por Europa Press.
Cabe recordar que la reforma fiscal del Gobierno autonómico del ‘popular’ José Antonio Monago fue aprobada la pasada semana en la cámara legislativa extremeña con los votos a favor del PP, la abstención del PREX-CREX, y en contra del PSOE y de IU.
CONTENIDO
En concreto, sobre el Impuesto del IRPF se modifica la escala autonómica de tipos de gravamen en la misma línea aprobada por el Estado, al rebajar los tipos. En este mismo impuesto, además, se crean cuatro nuevas deducciones en la cuota íntegra autonómica del gravamen.
A su vez, en cuanto al Impuesto sobre Hidrocarburos, se establecen nuevos tipos impositivos que reflejan una disminución del 40 por ciento respecto a la subida que experimentaron en el ejercicio 2012.
También, en correspondencia con esta rebaja impositiva, el mantenimiento del tipo autonómico de devolución del gasóleo de uso profesional supone, «indirectamente», la elevación del porcentaje de devolución de las cuotas soportadas que pasa del 80 al 100 por 100.
Igualmente, la reforma fiscal introduce una rebaja del 50 por ciento de la cuota fija del canon de saneamiento. Esta medida se añade a los beneficios fiscales que se establecieron en relación con este tributo en la Ley 6/2013, de 13 de diciembre, de medidas tributarias de impulso a la actividad económica de Extremadura, y que se vienen aplicando desde el 1 de enero de 2014.
PP
La portavoz del PP de Extremadura, Francisca Rosa, ha señalado que la reforma fiscal aprobada la pasada semana en el Parlamento regional supondrá un «ahorro importante» para los ciudadanos de la región.
Por eso, «tan pronto las circunstancias económicas lo han permitido» el Gobierno del PP ha llevado a cabo esa bajada de impuestos, algo que supondrá para los extremeños «un ahorro importante», ha manifestado Rosa, porque la bajada de impuestos está en el ADN del Partido Popular.
Así, la portavoz del PP extremeño ha concluido que es algo que beneficiará a los ciudadanos y «en definitiva» al PP, porque todo lo que es «bueno para los extremeños» lo es para el partido, el cual se alegra de todo lo «bueno» que le suceda a la región.
PSOE
Para el PSOE, esta ley de Medidas Tributarias va a traer como consecuencia que los «chicos y chicas sin ayuda a transporte escolar para bachillerato van a seguir sin ayuda, que mayores van a seguir pagando canon de agua y que aquellos que han visto recortes y copago en sanidad lo van a seguir pagando para que Monago diga falsamente que ha bajado los impuestos sin hacerlo». Porque es una ley que «mantiene los recortes».
Sobre el Canon del Agua y el Céntimo Sanitario afirmó que son «los dos impuestos más injustos» por lo que el grupo parlamentario socialista «registro al día siguiente al debate del pleno una propuesta de ley para quitar el canon del agua y dejar el céntimo sanitario como se lo encontró», porque eso «si sería de verdad una marcha atrás a la subida de impuestos que hizo al llegar el gobierno, porque subió 100 de impuestos y ahora baja 5 y extremeños siguen pagando 95».