El PP extremeño considera «histórico» el descenso de las listas de espera y recuerda que con el PSOE subían «sin frenos»

La portavoz del PP de Extremadura, Francisca Rosa, ha aplaudido este miércoles el «dato histórico» de reducción de listas de espera en la comunidad autónoma durante este pasado año, y las ha comparado con el gobierno del PSOE, cuando estas listas subían «sin frenos».

 [Img #41643]En rueda de prensa en Mérida, Francisca Rosa ha valorado el «ejercicio de transparencia» realizado por el Gobierno extremeño al publicar estas listas de espera, en cumplimiento de lo que dice la ley, y ha destacado que es «seña de identidad» del Ejecutivo del Partido Popular.

   

Así, la portavoz del PP ha valorado como «buena» la situación de las listas de espera, ya que no solamente baja el número de pacientes, sino que se reduce «sustancialmente» los tiempos de espera, a diferencia de las del Gobierno socialista que aumentaban «sin frenos».

  

Rosa ha aseverado que «por primera vez» se invierte la tendencia «alcista» de las listas de espera quirúrgicas, que se ha registrado «siempre» al cierre de cada ejercicio en comparación con el inmediatamente anterior.

  

También, en el año 2014, ha destacado, por primera vez en la historia del Servicio Extremeño de Salud (SES), bajó el número de pacientes que estaban en espera para ser intervenidos.

  

Este año «por primera vez» se ha reducido en más de un ocho por ciento las listas de espera quirúrgicas, se ha pasado de 23.189 pacientes a 21.282. Por lo que hay «menos personas» a la espera para ser intervenidas, ha asegurado Francisca Rosa.

  

Además, Rosa ha señalado que el Ejecutivo regional ha invertido cinco millones de euros en la Estrategia de Reducción de Listas de Espera del Servicio Extremeño de Salud.

  

Una inversión en los pacientes, en las personas, en «un nuevo modelo de gestión», y en los profesionales sanitarios, en los que el Gobierno cree y por quienes apuesta –asegura–.

  

Estas medidas no tienen «nada que ver» con lo que hacía el Gobierno del Partido Socialista porque «escondía en un cajón las listas de espera», ya que «no le interesaba electoralmente» mostrarlas, y así llevaban a cabo un «ejercicio de total opacidad».

  

También, las actuaciones del Gobierno del PP tienen «muchas» diferencias con las del socialista, el cual «despilfarró casi cuatro millones de euros» en peonadas durante 2009.

  

Además, Rosa ha señalado que durante ese mismo período la actividad quirúrgica «apenas superó» las 77.000 intervenciones y «no creo ni un solo puesto de trabajo».

 

EN 2014 SE REALIZARON 91.000 OPERACIONES

  

Así, ha informado de que con el PP en 2014 se han llevado a cabo 91.000 operaciones y se han creado 160 empleos, con un aumento de 2.664 intervenciones más que en 2013, algo que representa un incremento de la actividad quirúrgica de un 3,25 por ciento.

  

También, el número de pacientes que esperan ser vistos por un especialista antes de ser intervenidos ha descendido en un 24 por ciento y se ha conseguido operar «a casi 10.000 personas» más desde finales de 2011 a 2014.

  

De igual modo, Rosa ha explicado que «más sustancial» ha sido el descenso en las listas de espera de consultas externas, que ha disminuido desde el principio de esta legislatura en un 13,7 por ciento.

  

En este sentido, a día de hoy hay 10.000 pacientes menos a la espera de ser atendidos en estas consultas y los que esperan lo hacen «menos tiempo», según ha señalado la portavoz ‘popular’.

  

Asimismo, ha aseverado que otra de las diferencias entre la gestión socialista y la del Gobierno ‘popular’ es la inversión en sanidad porque el PP cree en una sanidad «pública, universal, gratuita y de calidad».

  

Por lo que lleva dos años consecutivos con unos presupuestos expansivos en esta materia, que sitúan a Extremadura «como la segunda comunidad autónoma del país que más crece en los presupuestos sanitarios» –manifiesta–.

  

Una situación que «nada» tiene que ver con lo que hizo el Gobierno socialista en los dos últimos años de su legislatura, cuando recortó «casi 120 millones de euros en la sanidad».

  

Estos datos no son para la «autocomplacencia», pero sí para seguir con el trabajo y «mejorar» el sistema sanitario extremeño porque «del esfuerzo de todos» se puede «conseguir mejorar» el rendimiento del mismo.