A pesar de que cuando nos movemos por las ciudades notamos que algo ha cambiado a raíz de la crisis, viendo mayor número de personas que se desplazan en bicicleta o autobús, por ejemplo, lo cierto es que la mayoría se niegan a sacrificar según qué cosas en pos del saldo de sus cuentas bancarias.
Cierto es que en parte, si Extremadura es uno de los lugares de España donde más está triunfando la compraventa de vehículos de ocasión, es porque los vendedores están dispuestos a bajar un poco el precio, mejorando su oferta para poder competir a través de este aliciente con la venta de vehículos de kilómetro 0 o directamente modelos a estrenar, recién salidos de la fábrica e incluso configurados expresamente para el comprador final. La cifra es un 4%. Mientras el resto de comunidades autónomas españolas han incrementado sus precios en Enero para los vehículos de segunda mano, Extremadura ha sido la única en reducir la media en un importe aproximado de 9150€. El disponer de un buen coche parece ser prioritario para los extremeños, quienes compran o venden sus coches de segunda mano a través de servicios como por ejemplo esta web para acceder a algo mejor de lo que tienen aparcado en su garaje.
En realidad, la venta de productos de segunda mano de cualquier tipo se ha disparado gracias a iniciativas y aplicaciones móviles como Wallapop, que ponen en contacto directo y presencial a vendedores y compradores potenciales. Lo mismo podremos encontrar un libro, que un colchón infantil, que un vehículo, precisamente el que estemos buscando. Enero siempre ha sido el mes de los propósitos llevados a la práctica, como deshacerse de aquello que no nos interesa, pero también el mes de las oportunidades gracias precisamente a aquellos a los que les urge desprenderse de objetos que no cumplen sus expectativas o que atraviesan dificultades económicas.
No obstante, no sólo existe un buen mercado de vehículos de ocasión en Extremadura. Ya lo reflejaban las estadísticas de mediados del pasado año: en el primer semestre de 2014, se incrementó el comercio en el sector del motor hasta más de un 22% con respecto al mismo semestre del anterior año. Es un reflejo de la tendencia al alza en la adquisición de utilitarios que probablemente repita su patrón en los estudios del próximo mes de julio. Tal vez uno de los motivos para darle prioridad a la posesión de un buen coche sea la precaria red de comunicaciones de transporte público existente en la comunidad autónoma: ni los trenes, ni los autobuses, ni mucho menos los aviones, ofrecen lo que precisa el ciudadano para poder desplazarse cómodamente fuera de su localidad.