La oposición pide que hay igualdad entre los profesionales y los usuarios

El Consejero de Salud y Política Sociosanitaria en calidad de diputado del PP, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha sido el encargado de presentar y defender una ley que calificó de «necesaria» porque Extremadura «carece de normativa específica» en la materia.

img 41486Una ley que se basará en la «confianza mutua y respecto» que  debe ser la base de la relación entre sanitarios y pacientes. Así con esta ley, «el profesional que denuncia pasa a estar revestido de autoridad y se le presupone veracidad en declaraciones», ofreciéndole asistencia médica y jurídica. A este respaldo se le suman medidas que proporcionan apoyo psicológico y médico.

 

En el turno de fijación de posiciones, la diputada del PREX-CREX, Fernanda Ávila, destacó que su grupo presentará enmiendas parciales porque «es una propuesta de ley controvertida, el ciudadano se puede sentir indefenso» por lo que no se pueden crear desigualdades entre ciudadano y paciente. Hay que «garantizar también el derecho del paciente, para que presente reclamación y se haga caso igual que al sanitario».

 

El diputado de IU, Victor Cascos, destacó que la «condición de médicos policías» no les gusta. Recalcando que la violencia «es minoritaria y hay que preguntarse si esta ley sirve». Porque quieren conjugar el  «derecho del  paciente y del personal», porque hay que «perseguir la violencia, pero también el derecho de pacientes».  Por lo que mantendrán reuniones y según la opinión de los colectivos decidiremos la posición.

 

La portavoz de Sanidad del PSOE, Consolación Serrano, destacó que la confianza no se consigue «colocando una parte por encima de la otra», afirmando que «el nivel de cabreo está relacionado con los recortes», por lo que la violencia «hay que prevenirla», como se hacía con la «estrategia elaborada por Fernández vara con los Colegio Profesionales para ejercer con libertad y autoridad su función y con medidas preventivas luchar contra la violencia».

 

Denunció que las reclamaciones han ascendido de forma considerable, hasta un 75% en hospitales como el de Zafra, y que las listas están en «máximos históricos». Por lo que «el sistema necesita más inversión y menos recorte, que  refuercen relación médico y paciente».

 

En el cierre de debate, Hernández Carrón destacó que «no hay ningún ciudadano indefenso». «El paciente esta defendido» porque las herramientas funcionan, como el defensor de usuario del SES, los servicios de atención al usuario, la ley de tiempos de respuesta, destacó.

 

Recuerda que los Colegios Profesionales apoyan esta ley, y además, en el Senado «se aprobó una moción donde todos los grupos de oposición por unanimidad aprobaron el que se dotara de un refuerzo al personal sanitario como autoridad pública».