El 50 por ciento de los vehículos controlados por la Policía Local de Badajoz durante los tres primeros días de la ‘Campaña de vigilancia y control del transporte de camiones y mercancías’ ha sido denunciado con una o más infracciones.
Esta actividad ha sido organizada por la Dirección General de Tráfico en todo el territorio español y en ella colabora la Policial Local de la capital pacense.
Así, este cuerpo de seguridad de Badajoz ha realizado en horarios de mañana-tarde y noche en los tres primeros días de campaña «numerosos controles», con la inspección de 47 vehículos, de los cuales 26 han sido camiones y 21 furgonetas.
De este modo, han sido denunciados 24 de estos vehículos, lo que viene a significar que de la totalidad de los controlados hasta el momento el 50 por ciento de ellos fueron denunciados con una o más infracciones, puesto que se han formulado hasta este jueves 31 sanciones.
Cabe destacar que de esas sanciones, tres de ellas lo fueron por exceso de peso, por lo que fue «determinante la colaboración estrecha por parte de la estación de ITV de Badajoz» para comprobar «con exactitud el exceso de tonelaje que llevaban los vehículos infractores».
Las vías donde se han llevado a cabo dichos controles fueron la BA-20 en todo su paso por Badajoz, el polígono el Nevero, calle Joaquín Sánchez Valverde, avenida de Elvas, María Auxiliadora, carretera de la Granadilla, la de Olivenza (tramo urbano), y glorieta Isabel de Portugal.
Las infracciones más comunes detectadas fueron carecer de elementos de seguridad, o llevarlos caducados, como son los extintores, según ha informado la Policía Local de Badajoz.
También, entre estas infracciones se encuentra circular con el vehículo con una carga que puede caerse o arrastrarse «de manera peligrosa al no estar debidamente sujeta».
De igual modo, se ha denunciado «no llevar instalada la protección de la carga prevista en la legislación en un vehículo autorizado para transportar simultáneamente personas y carga», «no haber pasado la inspección técnica en el plazo debido», o «no llevar sistema antiempotramiento».
Asimismo, algunos carecían de dispositivo de señalización y luminosos, presentaban neumático «en mal estado», no llevaban «visible» la placa de matrícula, o vertían residuos líquidos sobre la vía.