Casar de Cáceres espera recibir a unos 3.000 asistentes al baile que se celebra el sábado día 14 a partir de las 02.00 horas y que durará hasta las 07.00 horas en la caseta municipal instalada en la plaza de las Palmeras.
Los actos programados con motivo del carnaval comenzarán el viernes 13 y se extenderán hasta el martes, día 17, cuando se realice el tradicional entierro de la sardina. El ayuntamiento de Casar de Cáceres ha destinado una partida económica cercana a los 7.000 euros para este festejo.
El Carnaval de esta localidad se remonta al siglo XVI y está protagonizado por los ‘bujacos’, unos personajes ancestrales realizados con ropas rellenas de bálago y que servían para reírse de la gente recreando una pedida de mano entre la pareja de bujacos y su posterior boda.
El alcalde, Florencio Rincón, ha explicado que se trata de una celebración «muy participativa» en la que, a pesar de haber descendido el número de comparsas, la presencia de personas de la localidad y de fuera ha aumentado en los últimos años. Por ello, ha dicho que la Cruz Roja estará presente por si se produjera algún incidente.
El concejal de Turismo y Hacienda, Julián Tovar, ha asegurado que desde el consistorio casareño «no han escatimado esfuerzos» para lograr el citado presupuesto que les permite, entre otras cosas, dotar con hasta nueve premios a los participantes del desfile de comparsas.
Núñez ha explicado que en esta edición en el citado desfile que se celebra este sábado, día 14, serán «cerca de 40» las comparsas que participen. Además, ha añadido que hay cuatro murgas compuestas cada una de ellas por alrededor de «20 personas» inscritas que actuarán durante «aproximadamente» dos horas.
PROGRAMACIÓN
El viernes día 13 dan comienzo las actividades programadas para la celebración del carnaval del Casar de Cáceres. Ya por la mañana, los más pequeños «desfilarán» disfrazados por las calles desde el colegio hasta la plaza del Ayuntamiento, según ha adelantado el alcalde.
A las 20.30 horas tendrá lugar el concurso de murgas y la pedida de los «bujacos» en la Casa de Cultura a lo que le seguirá la degustación de ponche y dulce por los asistentes, amenizada por la charanga local «Semos la leche».
Entrada la noche, a las 23.30 horas se celebra la tradicional fiesta temática de disfraces en la caseta municipal de la Plaza de las Palmeras. Este año los asistentes tendrán que caracterizarse con pijamas.
El día grande del carnaval comienza el sábado 14 a las 21.00 horas con el desfile de comparsas que partirán de la Plaza del Ayuntamiento pasando por la calle Larga Ancha hasta llegar a la Caseta Municipal. Allí, a las 02.00 horas se entregarán los premios dotados de 500 euros para los ganadores, 400 euros para los segundos, 250 euros para los terceros y 150 euros para los cuartos.
Asimismo, hay un premio especial ‘Carnaval 2015’ dotado con 100 euros, la misma cantidad que se llevará la mejor comparsa juvenil formada por jóvenes de 13 a 16 años, y 50 euros para la mejor comparsa infantil, el mejor disfraz individual, y para el mejor disfraz en pareja. A continuación se celebrará el baile hasta las 07.00 horas
El domingo a las 18.00 horas se realizará el desfile infantil y el esperado casamiento de los ‘bujacos’. El recorrido, que contará con la presencia de gigantes y cabezudos y que estará amenizado por la charanga ‘Semos la leche’, comenzará en la Casa de Cultura y continuará por el Paseo de Extremadura, calle Larga Ancha, hasta la Plaza del Ayuntamiento.
A la misma hora, los personas de la tercera edad tienen programado un baile amenizado por el ‘Maestro Caramelo y sus músicos invisibles’ en el Hogar del Pensionista, en el que se repartirá a los asistentes café con dulces.
La semana comenzará protagonizada por los más pequeños y su fiesta de disfraces en la Casa de Cultura desde las 12.00 horas hasta la 13.30 horas. Además, se realizarán actividades para ellos con la ayuda de animadores.
Los carnavales terminarán el martes 17 con los actos fúnebres de la sardina a las 18.00 horas en las Microescuelas, para a las 19.00 horas celebrar el entierro acompañado por una ‘Batucada fúnebre’ a cargo de la Asociación ‘Santuka Di Fogo’. Durante el acto los asistentes participarán en una sarrinada con vino en la plaza de las Palmeras.