UGT Extremadura ha considerado que los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de enero confirman que la deflación se ha instalado en la economía regional, lo que «ensombrece su supuesta recuperación y más aún de las familias».
«Este escenario deflacionista en que estamos envueltos no es positivo. Desde UGT consideramos que ahora toca crecer, creando más y mejor empleo y para ello, los salarios deben subir en términos reales. Sin una reactivación de la demanda de las familias no es posible la recuperación por lo que la mejora salarial es garantía de más crecimiento y más empleo», ha destacado el sindicato.
Ha insistido en que el IPC registró una bajada del -1,8 por ciento en el primer mes del año en Extremadura, «bastante superior» a la del año pasado en este mismo mes (-1,4 por ciento) y al descenso registrado en el conjunto nacional (-1,6 por ciento).
De igual forma, la variación interanual del IPC en enero es «ampliamente negativa en la región (-1,5 por ciento)».
De esta forma, UGT Extremadura ha destacado que los datos del IPC revelan la «necesidad de potenciar» las rentas y prestaciones de los ciudadanos para «reactivar el consumo, la demanda interna y lograr que la reactivación económica y la creación de empleo de calidad se asienten de forma duradera».
Una mejora salarial significativa en términos reales debe estar en el centro del contenido de un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, que estamos en estos momentos negociando las organizaciones empresariales y los sindicatos más representativos», ha asegurado.