El consejero de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha destacado el incremento en un «21 por ciento» del presupuesto que el Gobierno de Extremadura ha destinado a la atención a la discapacidad en la región desde 2011.
Así, ha asegurado que la comunidad «no tiene complejos» en esta materia sino que puede ser «un referente» a nivel nacional, «por cuanto las personas que trabajan en un gobierno creen en un proyecto para la región y que se puede extrapolar a todo el Estado».
De esta forma, Carrón ha destacado que Extremadura «puede mostrar muchas cosas» en este ámbito, al tiempo que ha señalado que los derechos a la discapacidad «no son gratis», de ahí, ese incremento en la partida presupuestaria para este ámbito.
El aumento del presupuesto ha generado, además, «más de 2.000 plazas», las cuales, se han solicitado a través del Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (Madex), un mecanismo que da «seguridad a las entidades y también a las personas que reciben sus servicios».
Carrón ha realizado estas declaraciones este viernes durante la presentación de la cuarta conferencia del Foro ‘Derecho e Igualdad’ en el Parlamento extremeño, en donde se ha mostrado partidario por seguir avanzando en materias tales como el apoyo residencial y la asistencia al envejecimiento de las personas con discapacidad, «dos grandes retos» tanto para Extremadura como para el conjunto del país, al tiempo que ha animado a abordar dichas cuestiones en futuras conferencias.
Sobre el foro, que ha contado como ponente con el consejero técnico del Real Patronato de la Discapacidad, Jesús Celada, ha dicho que es «un punto de encuentro, de exposición de ideas, iniciativas y evaluaciones» y además que «estimula el debate» para buscar «soluciones de futuro» a la discapacidad.
REDOBLAR ESFUERZOS
En este sentido, ha recordado que el Gobierno extremeño asumió «con carácter permanente» una reserva de contratos «a favor» de centros especial de empleo para las personas con discapacidad, lo cual ha supuesto «un gran avance para la comunidad».
Para Carrón, las políticas públicas «deben redoblar sus esfuerzos» en «todos» los ámbitos donde el objetivo sea «la integración de las personas» y donde el Gobierno de Extremadura «está dejando huella».
En la inauguración de este foro, organizado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y la Federación de Asociaciones a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps) de Extremadura, han participado también los presidentes de ambas organizaciones, Jesús Gumiel y Miguel Ortega, respectivamente, así como el presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano.
LEGISLACIÓN A FAVOR DE LA DISCAPACIDAD
Por su parte, Fernando Manzano ha destacado las políticas en materia de dependencia e igualdad puestas en marcha por el gobierno de Monago durante la actual legislatura, porque es una forma de «garantizar» los derechos de toda la ciudadanía.
En este sentido, ha hecho referencia también a las leyes que en materia social se van a aprobar en el Parlamento, como son la de Servicios Sociales o la ley de Accesibilidad.
Por último, ha anunciado que en su «compromiso» con la discapacidad y las entidades que trabajan por ella, el Parlamento regional ha publicado un libro donde se recogen las conferencias de foros anteriores, al tiempo que ha asegurado que también se elaborará un documento con las posteriores.
El presidente de Cocemfe ha valorado positivamente la tramitación del conjunto de leyes en apoyo a la discapacidad, especialmente la de Función Pública con la reserva del 10 por ciento de las plazas ofertas para este colectivo, así como la ley del suelo, a través de la cual, se incorporan nuevas medidas para la regeneración urbana, y de esta forma, adecuarse a la normativa vigente en materia de accesibilidad.
Por último, el presidente del Feaps ha asegurado que Extremadura «está de enhorabuena» porque en tiempos «difíciles», la región no ha tenido que soportar «recortes» en el ámbito de la discapacidad, y ha trasladado al consejero de Salud la «necesidad» de una red de asistencia residencial y fomentar el apoyo al envejecimiento de este colectivo civil.