La Diputación de Badajoz ha organizado una jornada de buenas prácticas en exportación como cierre del proyecto ‘Asistencia Técnica en Internacionalización para pymes’, que comenzó su andadura hace más de un año con 24 empresas de la provincia beneficiarias.
El diputado del Área de Igualdad y Desarrollo Local, Manuel Antonio Díaz, ha inaugurado esta jornada basada en la exposición de casos de éxito de internacionalización y que ha contado con la participación destacada del chef José Pizarro.
Pizarro, chef y propietario de una cadena de restaurantes en Londres, ha narrado su experiencia empresarial en el extranjero «centrada, desde el inicio, en ser portavoz de la gastronomía española en la capital británica».
A través de su cocina, José pretende enseñar en el panorama internacional un amplio abanico de productos de la máxima calidad para que el cliente extranjero relacione el producto español, en general, y extremeño, en particular, con un alto standing dentro del panorama culinario.
Según explica el chef, su estrategia comercial está centrada en «conocimientos exhaustivos del mercado, la elaboración de un plan de negocio riguroso y, sobre todo, en la presencia en los medios y una participación activa en las redes sociales», explica la diputación en nota de prensa.
Junto a Pizarro, también ha ofrecido su visión sobre la internacionalización el gerente de la consultoría encargada de llevar a cabo este programa, Pedro Rosado, quien ha ilustrado un proceso satisfactorio para la selección de distribuidores en el extranjero mediante cinco fases que van desde la visita al mercado del país de destino y el conocimiento de las particularidades culturales del mismo hasta la participación en ferias internacionales.
Por su parte y desde el punto de vista económico, el director de comercio exterior de ‘la Caixa’, Antonio Rodríguez, ha expuesto los «riesgos» en los pagos internacionales, ofreciendo soluciones como los seguros para impagos o las garantías en avales a la hora de operar en el mercado extranjero.
El programa de Internacionalización desarrollado desde la Diputación de Badajoz está dirigido al desarrollo del medio rural mediante la creación de un tejido empresarial basado en el aprovechamiento de sinergias entre estas empresas que comparten aspectos comunes, tanto en las características de sus productos, como en su localización. Todas estas medidas están enfocadas a reconocer los «retos» y «trabas» que pueden encontrar las compañías en el desarrollo de comercio exterior, explica el comunicado.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Fomento y Desarrollo de la Red Provincial de Observatorios Territoriales para el Desarrollo Local Segunda Fase’, promovido por el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz y financiado al 70 por ciento por fondos FEDER (Eje 5 del Programa Operativo Regional para Extremadura).