Jurado del Premio Internacional de Artes Plásticas, Obra Abierta 2015

Tomás Paredes Romero, Manuel Parralo, Xosé Antón Castro, María del Mar Lozano Bartolozzi y Andrés Parro, todos reconocidos en el ámbito artístico y cultural, integran el jurado de la cuarta edición del Premio Internacional de Artes Plásticas, Obra Abierta 2015, convocado por la Fundación Bancaria Caja de Extremadura.

[Img #41817]Todos ellos cuentan con una dilatada trayectoria en diferentes campos del mundo del arte, experiencia que les habilita para seleccionar entre las 604 obras presentadas  las que estarán en la exposición, y entre ellas la ganadora y los dos accésit, dentro de una reunión que mantendrán el próximo 13 de marzo en la ciudad de Plasencia.

 

En la cuarta edición el Premio Obra Abierta los premios están dotados de 15.000 euros, de los cuales se entregan 10.000 mil euros al ganador y dos accésit, uno por un valor de 3.000 y otro dotado de 2.000 euros.

 

El fallo del jurado se dará a conocer públicamente en un acto en la localidad placentina el día 26 de marzo.

 

Tras la selección del jurado, La Fundación se pondrá en contacto únicamente con los artistas seleccionados con el fin de que estos envíen los respectivos originales de las obras para su exposición. La Exposición podrá apreciarse en el Centro Cultural Las Claras de la ciudad de Plasencia durante un mes.

 

Las obras seleccionadas podrán participar, a juicio de los autores, en una galería solidaria, organizada por la Fundación Bancaria Caja de Extremadura durante la exposición prevista, destinada a la venta de las mismas y parte de cuyo resultado irá destinado a una institución benéfica a determinar por la Fundación.

 

DATOS BIOGRÁFICOS

 

Tomás Paredes Romero es actualmente el presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA). Licenciado en Derecho, Historia del Arte e Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid, es miembro de la Unión de Periodistas, colaborador de numerosas publicaciones sobre arte a lo largo del territorio español, conferenciante y moderador de mesas redondas.

 

Subdirector del periódico El Punto de las Artes hasta 2008, Tomás Paredes ha publicado más de 10.000 artículos en diferentes periódicos y revistas especializadas en arte, siendo colaborador asiduo del diario La Vanguardia de Barcelona.

 

En 2006 fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada. Curador y montador de exposiciones, entre otras actividades es también un antólogo destacado y esmerado prologuista.

 

Manuel Parralo es catedrático de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, además de académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla y Cruz de Alfonso X el Sabio y director de la cátedra de investigación plástica Juan Gris y de la cátedra extraordinaria de pintura Francisco de Goya.

 

Cuenta con diferentes galardones, entre los que destaca el Premio Nacional Fin de Carrera Carmen del Río, Molina Higueras, II Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes, Extremadura de Pintura de la Diputación de Cáceres, premio Nacional de Bellas Artes del Ayuntamiento de Badajoz, y de Dibujo y Grabado en la exposición nacional de pintores de África.

 

Xosé Antón Castro es licenciado en Historia da Arte y Arqueología por la Universidad de Santiago y doctor en Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Amplió sus conocimientos sobre arte contemporáneo en el MOMA y en el Metropolitan Museum de Nueva York. Desempeña puestos de responsabilidad en el mundo del arte.

 

Entre otras cosas ha sido director de la sección de Artes Plásticas de Dirección Xeral de Cultura da Xunta, organizador de la Bienal de Arte de Pontevedra, conservador del CGAC, Subdirector del Instituto del Patrimonio Cultural de España y director del Instituto Cervantes en Milán.

 

Mª del Mar Lozano Bartolozzi, estudió Historia del Arte en la Universidad de Navarra y en la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó a trabajar en el Colegio Universitario de Cáceres en 1972. Catedrática de la UEX desde el año 1989, dedicó su tesis doctoral al estudio de la ciudad de Cáceres entre los siglos XVI y XIX. Dirige el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura desde el año 2000.

 

Directora científica del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida entre 1996 y 2004, patrona de la Fundación Godofredo Ortega Muñoz, desde 2006, y académica Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla y de la de San Telmo de Málaga. Ha sido comisaría de numerosas exposiciones como La luce venuta da Roma y autora de estudios como Plástica Extremeña.

 

Andrés Parro, nació en Chiclana de la Frontera, es uno de los referentes en la fotografía artística y de eventos en España. En la actualidad es socio-director de Union-WEP, laboratorio creativo de jóvenes artistas y diseñadores de Andalucía.

 

También fue creador de BODAF, evento mundial que se celebra en varios países del mundo y acoge a fotógrafos artísticos de más de 30 países. En 2006 y 2007 desarrolló el concepto de ‘fotografía social’ y ha sido premiado en México, Estados Unidos e Israel por sus trabajos.