Bubok permite a cualquier persona publicar su libro gratis y venderlo en formato electrónico (e-book) o impreso, siendo el 80% de los beneficios para el autor. Más de 300 personas en Extremadura ya se han lanzado a la autoedición con Bubok
Bubok aportará el acceso a su plataforma de autopublicación de libros por internet a los usuarios de la Nubeteca, permitiendo que cualquier persona pueda publicar su libro gratis de forma sencilla y vender su obra en formato electrónico (e-book) o impreso, siendo el 80% de los beneficios para el autor y sin tener que realizar ninguna tirada inicial ni inversión, ya que los libros se imprimen bajo demanda cuando alguien los compra. El funcionamiento de la plataforma es muy sencillo. Una vez registrado en la plataforma de Bubok, el autor sube su obra en formato PDF, ePub, mobi o formato texto, sin coste alguno. El propio autor, que tiene todo el control del proceso editorial, decide qué calidades y qué formato desea para su obra. Además de la venta directa a través de la web, Bubok cuenta con su propia librería en el centro de Madrid y una excelente distribución de sus libros a través de 500 librerías asociadas por toda España, de las cuales 12 están en Extremadura, y a la integración del catálogo de sus e-books en plataformas como Amazon.es, Google eBooks, Casadellibro.com y Libranda.com.
Asimismo, los libros que se publiquen a través de la plataforma de Bubok formarán parte del catálogo de libros electrónicos de las bibliotecas de Badajoz. Además, Bubok ofrece a los autores una serie de servicios editoriales para que los libros tengan un acabado profesional, desde el diseño de la portada, la corrección o la maquetación, hasta la gestión del ISBN, entre otros.
Autores extremeños en Bubok
En su fondo, que supera ya los 100.000 títulos en todo el mundo, de los cuales más de 300 han sido publicado por autores extremeños, se encuentran obras de todos los géneros y temáticas (novelas, ensayos, poesía, manuales técnicos, arte, infantil, cocina, comic, viajes, salud, fotografía..), algunas de ellas de escritores consagrados como Alberto Vázquez-Figueroa o Rosa Regás, pero la mayoría son autores desconocidos para el gran público, profesores, investigadores, universitarios, empresarios, periodistas, artistas y aficionados a la escritura.
En Extremadura, son numerosos los autores que han dado a conocer sus obras a través de este sistema de autoedición. Algunos de los libros de autores extremeños que se encuentran entre los más vendidos están: “¿Quién ganará la batalla? El yo de antes o el yo depresivo” de Alegría Pereira Fuentes; “En un mundo posible. Renacimiento 2015”, del sociólogo Ricardo Díaz Tovar; y “Alfonso-Leonor. El resurgir de Castilla” del escritor e investigador Jesús Vicente Cano Montero, que ha publicado varios trabajos sobre la historia de personajes muy importantes en nuestra historia.