El PSOE tumba la reforma electoral propuesta por IU

El parlamento Extremeño rechaza la ley de reforma electoral ante la necesidad de contar con una mayoría cualificada que finalmente no alcanzó, un proyecto votado en contra por el PSOE y favorable por el PP, IU y PREX-CREX.

[Img #41843]Un debate plenario donde también se debatieron las tres enmiendas propuestas por el PP: blindar por ley un debate en la Radio Televisión Pública de todos los candidatos; las listas abiertas; y la reducción del número de diputados.  Al final,  sólo fue aprobada la enmienda que hace referencia al debate televisado  para otorgar por ley cobertura a todas las formaciones. Una enmienda que se integró en el proyecto de reforma electoral y que fue rechazado por el Pleno.

 

La ley de Reforma electoral fue propuesta por el Grupo de IU, donde entre otras cuestiones pretendía reducir del 5 al 3% el umbral de representatividad o el cambio del sistema electoral D´Hond al Sistema de Representación Proporcional.

 

El portavoz del PREX-CREX, Damián Beneyto, destacó que este debate es «la historia de un fracaso», porque se ha fracasado en la modificación de la  ley electoral; porque «cada uno ha ido a lo suyo» y se ha sido incapaz incluso de sacar adelante lo único en lo que estaban de acuerdo, «bajar del 5 al 3%» el umbral de representatividad. Acusó a Guillermo Fernández Vara de ser el culpable.

 

Sobre las enmiendas, destacó que no es válido reducir el número de diputados dada la gran extensión geográfica de Extremadura porque bajar a 45 implica  «que muchas zonas no tengan representación y queremos que todas las comarcas tengan su representación» parlamentario; afirmando que si lo hacen «por el gasto, cárguense las diputaciones que eso sí que lastra».

 

El diputado de IU, Alejandro Nogales, destacó la «tranquilidad» en las bancadas del PSOE y PP porque para sacar adelante esta ley es necesaria la mayoría cualificada de 3/5 por la que optaron los grandes partidos políticos. Por lo que todo el debate es «una falacia» porque nada va a salir adelante.

 

Según destacó ni el proyecto de ley ni las enmiendas «van a salir» porque con la mayoría cualificada los partidos mayoritarios quieren «impedir que las minorías estén representadas en Parlamento».

La portavoz adjunta del grupo sociallista, Ascensión Murillo, destacó que si grupo quiere «una ley de todos» porque la reforma electora «es  una decisión muy importante para democracia». Afirmando que el único grupo que ha ido a lo suyo ha sido el PP.

 

Sobre las enmiendas destacó que Extremadura  no está «sobredimensionada» en la representación parlamentaria, una justificación «falsa» porque se está en la media de España. Destacó la inviabilidad de las «listas abiertas» porque ello necesitaría una cambio en la circunscripción electoral y debe permitir la igualdad de género y la igualdad publicitaria de todos los grupos.  son inviables, porque la reforma tiene que ser todo, si modifica listas abiertas y no circunscripción electoral . Se incumplen la igualdad quien hace la publicidad y se vulnera art 17  que dice que candidaturas serán igualdad de género.