Más de 36.000 personas han asistido a las actividades de la Filmoteca de Extremadura

Un total de 36.190 espectadores han asistido a las 400 proyecciones de 179 películas, en 50 ciclos, programadas por la Filmoteca de Extremadura durante 2014, lo que supone un 14,8 por ciento más respecto al año anterior, según ha indicado el director general de Promoción Cultural, José Antonio Agúndez, durante la presentación del Catálogo de Cortometrajes extremeños Jara-2015, que cumple su décimo aniversario.

[Img #41857]Son siete trabajos. Se trata de “Amigas íntimas”, dirigido por Irene Cardona, conocida por su película «Un novio para Yasmina»; “Cefalea”, de la cacereña María Sánchez Testón; “Genti di muerti”, elegido para participar en la sección oficial del Festival de Sitges y dirigido por el emeritense Rubén Barbosa; y “Herencia”, del actor caceñero Daniel Holguín, que se estrena en la dirección.

 

También figuran en el Catálogo Jara 2015 “Los Cárpatos», coproducido por la productora extremeña Izmo; el documental «Pata negra», de Martín Menacho y producido por Terreno Verde; y «You will fall again», dirigido por el pacense Álex Pachón.

 

Todas estas obras vienen a sumarse a los 41 cortometrajes que durante diez años ha recogido el Catálogo Jara y que, según José Antonio Agúndez, «forman parte del sello de calidad que nuestros creadores han mostrado dentro y fuera de nuestras fronteras. Son pequeñas perlas del séptimo arte».

 

En este sentido, el responsable extremeño de Promoción Cultural considera al Catálogo Jara como «una herramienta clave», ya que «facilita que las producciones incluidas en él puedan llegar a un considerable número de festivales nacionales e internacionales, ayudando con ello a la promoción de nuestro cine y contribuyendo a su internacionalización».

 

DÉCIMO ANIVERSARIO

 

Precisamente, con motivo del décimo aniversario del Catálogo Jara, el director de la Filmoteca de Extremadura, Antonio Gil Aparicio, ha anunciado que se va a poner en marcha una plataforma en internet donde podrán verse, progresivamente a partir de marzo, todos los trabajos que han formado parte del mismo.

 

Gil Aparicio también ha desgranado los detalles de la gala en la que se presentará oficialmente el Catálogo Jara 2015. Este evento se celebrará mañana viernes, a partir de las 20:00 horas, en la Filmoteca de Extremadura.

 

Además, servirá para proyectar y presentar por sus autores los cortos incluidos en el catálogo y para emitir un audiovisual que repasará sus diez años de existencia. La nota musical de la gala la pondrán los artistas Chloe Bird y Jorge Peralta, que interpretarán canciones versionadas de bandas sonoras de películas.

 

En esta fiesta del cine extremeño participarán también los ganadores del último Goya al mejor cortometraje documental, por «Walls», los componentes de la productora extremeña Making Doc, Juan Antonio Moreno y Silvia Venegas.

 

58 PREMIOS

 

Por su parte,  Millán Vázquez, de la Agencia Freak, la empresa encargada de la promoción, difusión y comercialización de los cortometrajes, ha hecho un balance del Catálogo Jara 2014, cuyos productos han cosechado 58 premios en festivales nacional e internacionales con un total de 156 participaciones.

 

El documental «Walls» forma parte de este catálogo y, según Vázquez, además del Goya, ha sido el cortometraje que más reconocimientos ha obtenido.

 

Respecto al balance de la Filmoteca de Extremadura durante el año pasado, se han destacado la consolidación del proyecto “Cine y Escuela”, con más de 12.000 alumnos participantes; la creación por la Consejería de Educación y Cultura del International Youth Film Festival de Plasencia, dirigido a los centros educativos nacionales e internacionales, y el apoyo a otros doce certámenes.

 

Asimismo, esta entidad ha mostrado en el ciclo «Uno de los nuestros» nueve trabajos de directores y productores extremeños; ha hecho siete actividades formativas y ha participado en la publicación del libro “El octavo pecado de la capital”, de Angélica García Manso, y del comic “El Capitán Extremadura”, de Esteban Navarro.

 

Finalmente, la Filmoteca ha difundido la cultura cinematográfica extremeña en otras comunidades autónomas, como Euskadi, Andalucía, Cataluña, Galicia o Madrid, y en países como Alemania, Portugal, Argentina u Holanda. También ha desarrollado el proyecto de recuperación del cine familiar y amateur “La mirada de los extremeños”, por el que se han rescatado películas como las filmadas por José Garrorena de Badajoz en 1934 y por Herminio Torres en 1928, entre otras.

 

En palabras del director general de Promoción Cultural, estas y otras iniciativas vienen a demostrar la «firme y decidida apuesta» de la Consejería de Educación y Cultura por el desarrollo del sector cinematográfico extremeño.