Azúcar Moreno y Mari Carmen y sus muñecos actuarán en la Feria de Mayores de Badajoz

El dúo Azúcar Moreno y Mari Carmen y sus muñecos actuarán en el marco de la XVIII Feria de Mayores, que se celebra del 26 de febrero al 1 de marzo en la institución ferial de Badajoz (Ifeba) con talleres de informática o una exposición de vehículos y uniformes históricos del Cuerpo Nacional de Policía entre sus novedades.

[Img #41870]La concejala de Ifeba del Ayuntamiento de Badajoz, María José Solana, y la directora de la institución y de este certamen, Pepa Dueñas, han presentado esta feria dedicada a los mayores que ocupará los 10.000 metros cuadrados de Ifeba y sus tres pabellones con stand institucionales «muy activos», talleres sobre cuestiones relacionadas con la salud o actividades de ocio.

 

En su intervención, Solana ha confiado que se cubran las expectativas de los visitantes, más de 40.000 en la pasada edición, y ha recordado que la entrada es libre y gratuita al igual que los distintos talleres.

 

Ha agregado que su presupuesto es de 95.000 euros, igual que en 2014, y que se trata de una iniciativa que alcanza su décimo octava edición «consolidada» como un punto de encuentro entre los mayores de Extremadura y de Portugal y de empresas, instituciones públicas y privadas o profesionales dedicados a este sector y que mostrarán contenidos de interés para este colectivo.

 

También ha puesto en valor su marcado carácter lúdico con actuaciones como las de Azúcar Moreno, que comenzarán su gira en la capital pacense, o de Mari Carmen y sus muñecos, que se sumarán a la de ‘La Cordobesa’, a la humorista Pepa Guillén o a la Banda Municipal de Música.

 

Por su parte, Pepa Dueñas ha desgranado las actividades de la Feria de Mayores comenzando por el área institucional, en el que el Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS), el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), la ONCE, el Imserso o Cruz Roja ofrecerán información y actividades como charlas sobre diabetes, fibromialgia o la prevención de robos y autoprotección.

 

Ha señalado asimismo que el sábado 28 se procurará batir el récord Guinnes de reparto del mayor número de raciones de asado de panceta, que ha cifrado en unas 5.000, y que el domingo 1 será el Día de la Familia para la interrelación de los mayores con sus familiares y sus nietos con actividades especiales, matanza didáctica o concursos de bocadillos o de talentos.

 

De la misma forma ha destacado como novedad la celebración de talleres de informática o la exposición de vehículos y uniformes históricos del Cuerpo Nacional de Policía y ha sumado otros talleres sobre maquillaje y cosmética, decoración de uñas, tallado de frutas, el espacio ‘Cocina de la Abuela’ con demostraciones in situ o degustaciones de productos típicos.

 

Otras actividades son bingo, fisioterapia, mercado medieval, juegos de mesa, podología, peluquería, mercado gastronómico, recetario y refranero popular, junto con talleres de chenilla, ganchillo XXL, muñecos calcetín o de las flores de papel de Campo Mayor, y concursos o exhibiciones de baile, teatro o homenaje a centenarios en esta feria que pretende incrementar la conciencia pública sobre la importancia de mantenerse activo en la tercera edad y los desafíos del envejecimiento poblacional.