Las labores de reintroducción del Lince Ibérico en Extremadura continuarán este viernes, día 20, con la suelta de ‘Luna’, un ejemplar hembra procedente del centro de cría de Silves en Portugal y que será liberada en el área cercada habilitada al efecto en el Valle de Matachel.
El método será el de la suelta-blanda, es decir, en un cercado para pasar unos días antes de su suelta definitiva «tras su perfecta aclimatación al entorno».
De este modo, se prosigue con la reintroducción de esta «emblemática» especie en Extremadura, y todos los linces liberados van equipados con un collar GPS «para facilitar su localización y seguimiento».
La reintroducción de esta especie es fruto de las actuaciones realizadas por la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y dentro del marco del Proyecto Life+ Iberlince: ‘Recuperación de la distribución Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal’.
Dicho proyecto cuenta con 19 socios de organismos gubernamentales y no gubernamentales, nacionales, transnacionales y autonómicos, como Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Portugal.
Su objetivo principal es recuperar la distribución histórica del lince ibérico tanto en España como en Portugal, «puesto que es el felino más amenazado del mundo y actualmente está en peligro crítico de extinción».
De este modo, en Extremadura, el proyecto cuenta con la intervención de la Dirección General de Medio Ambiente y otros tres socios, la empresa Agroforex, Fundación CBD-Hábitat y Adenex; así como la colaboración del Centro de Cría en Cautividad del Lince Ibérico de Zarza de Granadilla y del Organismo Autónomo de Parques Nacionales.