Extremadura ha registrado 87.652 viajeros en enero de 2015, lo que supone un 8,8 por ciento más que el mismo mes de 2014, según datos del Observatorio Turístico de Extremadura. Dichos viajeros realizaron 144.069 pernoctaciones (+9,6%) y una estancia media de 1,64 días. De estos viajeros, el 15,6% eran extranjeros, es decir, 13.664 turistas que realizaron 24.279 pernoctaciones.
![87.652 turistas han visitado Extremadura en enero, un 9% más [Img #41921]](upload/img/periodico/img_41921.jpg)
La estancia media se incrementa ligeramente en Badajoz (de 1,51 días en 2014 a 1,53 este año), mientras que en Cáceres se mantiene en 1,72 días. En total, Extremadura registra una estancia media de 1,64 días.
Por tipo de establecimiento, los viajeros se decantaron sobre todo por establecimientos hoteleros (70.562 viajeros), frente a los extrahoteleros (10.090 viajeros). No obstante, en estos últimos la estancia media es superior y alcanza los 2,10 días, frente a los 1,53 días de los hoteleros. Los hoteles con mayor ocupación (25,2%) fueron los de cuatro o cinco estrellas, con 32.392 viajeros y 48.455 pernoctaciones.
CIUDADES A LA CABEZA
En cuanto a los territorios turísticos, la ciudad de Cáceres registró el mayor número de viajeros y pernoctaciones en términos absolutos (12.372 y 19.640, respectivamente), seguida de Mérida en número de viajeros (con 8.621) y de Badajoz en número de pernoctaciones (con 13.240). Por su parte, el mayor grado de ocupación lo registra Plasencia (26,8%), que también ostenta la mayor estancia media, con 1,80 días, el mismo valor que alcanza la zona de Miajadas-Trujillo-Montánchez.
Tal y como recuerda el Gobierno regional, durante el mes de enero, Extremadura ha acogido varias fiestas de interés turístico, como son el Jarramplas de Piornal, que este año ha estrenado su declaración como fiesta de interés nacional, la Encamisá de Navalvillar de Pela y las Carantoñas de Acehúche. También eventos de otro tipo, como la IV Media Maratón de Los Barruecos, la Marcha BTT de Medina Cauria en Coria o la Fiesta del Pan y el Queso en Zarza de Montánchez, entre otras.
El perfil del turista en Extremadura en enero fue el de un viajero nacional, procedente sobre todo de Madrid (24,6%); con estudios superiores (64,5%), de entre 30 y 50 años (50,7%) y que había visitado previamente Extremadura (52,7%). Los turistas que visitaron la región el mes pasado viajaban mayoritariamente en pareja (52,4%) y habían obtenido información para su viaje fundamentalmente en internet (53,9%).
Entre las motivaciones para visitar Extremadura destacan, aparte de disfrutar de las vacaciones o descansar (53,9%), las razones vinculadas a conocer el patrimonio histórico-artístico (46,4%), conocer un espacio natural (28,3%) y disfrutar de la gastronomía (24,5%).






