Más de 140 universitarios tendrán descuentos en establecimientos comerciales

Más de 140 de alumnos de la Universidad de Extremadura tendrán descuentos en 15 establecimientos comerciales de Cáceres desde el mes de marzo hasta junio, en una acción organizada por Fundecyt-Pctex, dentro del proyecto “Cáceres Innovación”, con el objetivo de fomentar y facilitar la compra en establecimientos de productos de público joven.

[Img #41948]Más de 70 jóvenes recogieron sus chequeras con los descuentos en el stand instalado en la Facultad de Veterinaria, en una acción integrada en las II Jornadas #espabilaUex, impulsadas por el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura y el Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx).

 

Se hizo entrega de la chequera con descuentos a aquellos universitarios/jóvenes que presentaron un “pasaporte” donde se certificaba que al menos habían recibido información y se habían pasado por el stand de 6 organizaciones.

 

Además de las ya entregadas, el Consejo de la Juventud de Extremadura repartirá 70 chequeras a partir de esta semana.

 

El periodo en el que podrán disfrutar de los descuentos comprende desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio.

 

Desde Fundecyt-Pctex se ha valorado muy positivamente la participación de los universitarios en esta iniciativa, así como la colaboración con el Consejo de la Juventud “ya que se fomentó la interacción con las asociaciones participantes y además se hizo una campaña para fomentar las compras en el comercio local entre los estudiantes, teniendo en cuenta que Cáceres es una ciudad tradicionalmente universitaria y es un público potencial para las tiendas”.

 

JUVENTUD COMPROMETIDA

 

Por su parte Enrique Hernández, presidente del Consejo de la Juventud de Extremadura, ha valorado también positivamente esta colaboración, “es ideal que se puedan sumar otras instituciones con iniciativas paralelas y que además lo que están haciendo es reconocer a la juventud más comprometida, que es uno de los valores que todavía falta por poner encima de la mesa”.

 

Uno de los capitales más importantes que tiene Cáceres es la población flotante universitaria, señaló, “es una ciudadanía que tiene capacidad para sacar adelante la economía de la ciudad, de hecho lo hace. Pero además esa población necesita que se le trate de manera económica particular porque son los que menos ingresos tienen por naturaleza social, demográfica y biológica. Otros sectores de población por determinadas edades tienen beneficios económicos que a los jóvenes se les están retirando desde que empezó la crisis”.  

 

Cabe recordar que Cáceres Innovación es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y el Ayuntamiento de Cáceres. Está cofinanciada con fondos FEDER europeos y su objetivo es mejorar la competitividad del pequeño comercio de Cáceres a través de la introducción de la innovación.