La vicepresidenta, portavoz y consejera de Economía, Competitividad e Innovación, Cristina Teniente, ha destacado que la FP Dual «se consolida» en Extremadura con más de cien alumnos y la «implicación» de empresas.
Teniente se ha pronunciado de esta forma este lunes en una visita en al Centro de Formación de Deutz Spain de Zafra, la primera empresa que se sumó al proyecto de FP Dual impulsado por el Gobierno de Extremadura para alternar la formación teórica de los centros educativos con la práctica en empresas de la región.
En dicha visita, Cristina Teniente ha recordado que Extremadura es una de las primeras comunidades autónomas que implantó este modelo formativo y que el mismo «se está consolidando», convirtiéndose en «una de las propuestas más exitosas» en materia de formación, cualificación e inserción laboral, que desarrollan actualmente más de cien alumnos de cinco ciclos de FP.
L
a vicepresidenta ha conocido en Zafra de primera mano cómo funciona este proyecto que «está dando unos resultados magníficos», y ha destacado también la importancia de la colaboración de las empresas implicadas en el proyecto.
La FP Dual extremeña arrancó en Zafra, en la empresa Deutz Spain y con alumnos del IES Cristo del Rosario, como experiencia piloto, y se adelantó «incluso a la regulación a nivel nacional, para ofrecer una formación a medida de las necesidades de las empresas».
A esta iniciativa se sumaron nuevas empresas, de modo que la oferta de Formación Profesional Dual consta actualmente de cinco ciclos formativos en la región con la colaboración de seis empresas y en total 118 alumnos están matriculados en esos estudios.
En Zafra, los alumnos del ciclo formativo de ‘Programación de la producción en fabricación mecánica’ que se imparte en el IES Cristo del Rosario desarrollan su formación práctica en Deutz Spain; mientras que en Navalmoral de la Mata los alumnos de ‘Automatización y robótica industrial’ del Zurbarán hacen sus prácticas en la Central Nuclear de Almaraz.
Asimismo, los alumnos de ‘Prevención de Riesgos Profesionales’ del IES Sáenz de Buruaga de Mérida realizan prácticas en Gespesa y Grupo Preving; los del ciclo de ‘Energías Renovables’ del Javier García Téllez de Cáceres las hacen en EOSA Energía; y los del ‘Procesos y calidad en la industria alimentaria’ del San José De Badajoz, en el Área de Investigación Agroalimentaria de Cicytex.