21.697 personas están acogidas a la ley de dependencia al cierre del ejercicio 2014

El Consejero de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha destacado que al cierre del pasado ejercicio hay 21.697 personas acogidas a la ley de la dependencia, 3.000 personas más que en mayo de 2011. Un dato que según destaca afirma que la ley está hoy «más viva que nunca».

[Img #41979]Según afirma el «90% de las personas que la tienen reconocida están ya disfrutando de la prestación», unas cifras que según el Consejero «desmontan las previsiones agoreras del PSOE», porque la atención a la dependencia se «ha garantizado, ampliado y se ha hecho más justa» creando más empleo.

 

En torno a 1.000 nuevos puestos de trabajo directos se han creado, llegando a los 4.500, con esta ley; porque ha aumentado «las prestaciones con servicios profesionales frente a las prestaciones económicas» que quedaban dando una «paga» a la familia para los «cuidados en el entorno».  Una prestación profesional que antes no llegaba al 55%  y ahora está en torno al 68%

 

Hernández Carrón ha destacado que uno de los primeros objetivos de este gobierno fue «reducir las listas de esperas», así en 2011 había 6.339 personas esperando y ahora son 2.926, una reducción «del 54% y 3.413 personas menos».

 

Asimismo, destaca que el 94% de las solicitudes ya tienen su valoración gracias al nuevo sistema informático que permite una mayor «agilidad en la tramitación de los expedientes». Recordó que en mayo del 2011 había 10.409 dependientes valorados «sin recibir aún ningún servicio» por parte de la administración regional porque antes se hacía con «papel y boli».

  

Así, y fruto de este trabajo, Extremadura cerró  el pasado año la lista de espera para percibir una prestación de la dependencia con un descenso en del 74 por ciento, lo que supone 7.734 personas menos a la espera de recibir una prestación, como ha informado el responsable autonómico.

  

Por otra parte, en lo que va de legislatura hay 1.540 dependientes más que han conseguido una plaza en un centro residencial, lo que supone un 39 por ciento más de los que había con el anterior gobierno.

 

Luis Alfonso Hernández Carrón afirma que Extremadura ha aprobado por primera vez en el Observatorio Estatal de la Dependencia que ha concedido a Extremadura un 6.7 siendo la cuarta mejor nota del país.

 

Este dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia también analiza la variación de beneficiarios en las comunidades autónomas y señala, como ha expuesto Carrón, que mientras que en el periodo de noviembre de 2013 hasta noviembre de 2014 comunidades como Andalucía (14.744) y Cataluña (16.364) habían experimentado un recorte de beneficiarios, Extremadura, en este mismo periodo ha conseguido incorporar 1.365 beneficiarios a la Ley de Dependencia.