Se flexibilizan los horarios y las licencias no caducarán a los 70 años del titular

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se regulan los horarios y los servicios de urgencias de las oficinas de farmacia de Extremadura con el fin de dar respuesta a la nueva realidad social, sanitaria y farmacéutica de la región, asegurando, al mismo tiempo, la calidad de la asistencia farmacéutica que se presta al ciudadano.

Según ha destacado el Consejero de Salud y Política Sociosanitaria, este decreto tiene como objetivo una mayor «flexibilización del horario mínimo obligatorio» de la farmacia rural ubicada en núcleos de población con mayor escasez poblacional, así como en la introducción de un mayor número de posibilidades de elección de horarios ampliados voluntariamente por parte de las oficinas de farmacia.

 

Decreto que regula las condiciones y requisitos del personal de las oficinas de farmacia de Extremadura

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se regulan las condiciones y requisitos del personal de las oficinas de farmacia de Extremadura.  Así las licencias no caducarán a los 70 años de edad del titular, aunque se obliga a contratar a un personal adjunto.

 

Este decreto tiene como fin regular los requisitos para la contratación de dicho personal, garantizando además la obligación legal de la presencia física del farmacéutico durante el horario de atención al público.

 

Además, dicho decreto tiene en cuenta la actual coyuntura socioeconómica que aconseja rebajar el nivel de exigencia de ciertos requisitos que implican un sobrecoste para el farmacéutico titular, adaptando las necesidades reales de acceso de la población a una atención farmacéutica de calidad a un razonable esfuerzo económico y social, tanto público como privado, y evitar la imposición de sacrificios que, en las actuales circunstancias, pudieran resultar superfluos.

 

Decreto de funcionamiento del Consejo Asesor sobre Enfermedades Cardiovasculares de Extremadura

 

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al decreto por el que se regula la composición y el funcionamiento del Consejo Asesor sobre Enfermedades Cardiovasculares de Extremadura, que tiene como objetivo mejorar la operatividad de su funcionamiento, buscando ofrecer una respuesta a este problema de salud de una manera más rápida, efectiva, social y participativa.

 

Cabe reseñar que las enfermedades cardiovasculares, como el ictus o la cardiopatía isquémica, entre otras, constituyen la principal causa de enfermedad y de defunción en Extremadura, y uno de los motivos fundamentales de discapacidad y de utilización de los servicios sanitarios en la región, al igual que sucede en España y en los países de la Unión Europea.

 

Además, existe una serie de factores muy extendidos en la población extremeña como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la hipercolesterolemia, el exceso de peso, el consumo de tabaco, la falta de ejercicio físico y la alimentación no equilibrada, entre otras, que favorecen el desarrollo de las patologías cardiovasculares en general.

 

Nueva transferencia a favor del SES para el ‘Plan Nacional de Donación de Médula Ósea’

 

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la dotación de una nueva transferencia global a favor del Servicio Extremeño de Salud (SES) por un importe total de 20.224,53 euros, para el ‘Plan Nacional de Donación de Médula Ósea’.

 

Cabe señalar que el Consejo de Ministros del 24 de octubre de 2014, a propuesta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, acordó aprobar los criterios que servirán de base para la distribución entre comunidades autónomas de los créditos presupuestarios destinados a financiar los programas descritos anteriormente, de acuerdo con la propuesta de desarrollo de políticas de cohesión sanitaria aprobadas en la sesión plenaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrada el 23 de junio.

 

De este modo, se ha acordado aprobar, dentro del ‘Plan Nacional de Donación de Médula Ósea’, un total de 20.224,53 euros para Extremadura.

 

Nueva transferencia a favor del SES para compensar la extracción, trasplante, calidad y  seguridad de los órganos

 

El Consejo de Gobierno ha autorizado una nueva transferencia global a favor del Servicio Extremeño de Salud (SES), por un importe total de 14.178,35 euros, para compensar la extracción, el trasplante, la calidad y la seguridad de los órganos.

 

De esa cantidad, 10.157,53 euros irán destinados a la gerencia del Área de Salud de Badajoz-Llerena-Zafra, mientras que otros 4.020,82 euros irán a la gerencia del Área de Salud de Cáceres.

 

Cabe reseñar que esta transferencia es fruto de las subvenciones que convoca el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que tienen como objetivo fomentar actividades encaminadas a mejorar los índices de donación, de modo que se optimice el número de trasplantes, así como de su calidad y viabilidad.

 

Concretamente, con estas subvenciones se busca que todos los ciudadanos españoles que necesiten un trasplante tengan la posibilidad de obtenerlo, cualquiera que sea su lugar de residencia, en las mejores condiciones, con los mejores pronósticos y en el menor tiempo posible.

 

Nueva transferencia global a favor del SES para la continuidad del programa de formación en el uso racional del medicamento

 

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una nueva transferencia global a favor del Servicio Extremeño de Salud (SES), por importe total de 599.680,16 euros, para la continuidad del programa de formación en el uso racional del medicamento para facultativos, odontólogos, farmacéuticos, enfermeros e inspectores del Sistema Nacional de Salud, mediante programas de mejora de la atención farmacéutica.

 

Cabe reseñar que el Consejo de Ministros del 24 de octubre de 2014, a propuesta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, aprobó los criterios que servirán de base para la distribución entre comunidades autónomas de los créditos presupuestarios destinados a financiar los programas descritos anteriormente, de acuerdo con la propuesta de desarrollo de políticas de cohesión sanitaria aprobadas en la sesión plenaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrada el 23 de julio de 2013.

 

 

Por otra parte, en esa misma sesión plenaria se aprobó la propuesta para financiar las actuaciones a realizar por las comunidades autónomas en desarrollo del programa de políticas de cohesión sanitaria y la continuidad del programa de formación en el uso racional del medicamento para facultativos, odontólogos, farmacéuticos, enfermeros e inspectores del Sistema Nacional de Salud, mediante programas de mejora de la atención farmacéutica.

 

De este modo, a la Comunidad Autónoma de Extremadura se acuerda aprobar 599.680,16 euros que irán destinados a gastos de personal por importe de 406.520,16 euros e inversiones por importe de 193.160 euros.