Los votos favorables del PP, la abstención del PREX-CREX e IU; con la oposición del PSOE han aprobado el proyecto de ley de Reforma Agraria de Extremadura. Un texto donde se incorporan las enmiendas aprobadas en el día de hoy del PP, del PREX-CREX y tres de las 5 que finalmente quedó vivas IU. Por su parte, las enmiendas del PSOE fueron rechazadas por la Cámara Legislativa.
El diputado relator encargado de defender la ley agraria fue el Diputado del PP, Alejo Salas Alonso, quien defendió esta legislación que aborda una regulación de competencias que con este texto normativo se compila en una norma «todos los reglamentos» del sector.
Un texto que consideran necesario porque hay leyes en Extremadura que han quedado obsoletas y otras entran en conflicto con la legislación nacional y europea. Así se «propusieron 40 enmiendas algunas ya modificadas» y que una vez que la Comisión aprobó las enmiendas del PP, los grupos parlamentarios se «han reservado el resto de las enmiendas» para debatirlas en el pleno.
Uno de los aspectos más debatidos en la sesión plenaria ha sido las «elecciones al campo». Así el diputado socialista, Francisco Torres Gil, destacó que su grupo ha presentado una enmienda para suprimir este título, porque según destacó con este proyecto de ley no es un proceso «democrático», unas elecciones que contó con el consenso en la anterior ley. Así recalcó que hay asegurar las garantías para saber «a quien elegimos y cómo». Porque en Extremadura hay muchos profesionales de la agricultura y deben ser ellos «quienes elijan a los representantes y no sólo quienes son perceptores de la PAC».
Por su parte, el Diputado del PREX-CREX, Damián Beneyto, ha destacado que es un tema fundamental, máxime cuando en Extremadura se lleva «más de 13 años sin elecciones al campo».
Así mismo, el diputado de IU, Pedro Escobar, destacó que este es el «aspecto más discutible», por ello proponen una «enmienda de supresión al Titulo 8», pero que «no habrá vacío» porque tienen otra enmienda «para resolver la situación» pidiendo a la Consejería de Agricultura que convoque «en el plazo de un año máximo las elecciones agrarias».
Por su parte, el diputado popular, Diego Sánchez Luque, afirma que «todo el mundo quiere que haya elecciones en el campo».
Así una vez finalizado el debate, y la votación de las enmiendas quedó con la modificación del PREX-CREX, donde la umbral baja del 15 al 10%.
Otro de las aspectos destacado ha sido el título correspondiente a la ley de montes, donde tanto PSOE como IU han coincidido en señalar que en estos momentos se está debatiendo en el Congreso de los Diputados una ley nacional, por lo que Extremadura se ha adelantado y quizá después haya que modificarla.