Según la Concejala María del Carmen Cabello, «desde su puesta en marcha en agosto de 2013 se han tramitado unas 20.000 solicitudes en toda Extremadura y unas 450 en Zafra. Según el equipo de Gobierno, han sido pagadas 101, cifra que, de ser cierta, no hace más que confirmar el desastre de sus políticas, ya que han pasado casi dos años y a la inmensa mayoría no se le ha dado una respuesta».
La Renta Básica de inserción «está destinada a cubrir las necesidades básicas de quienes se encuentran en situación o riesgo de exclusión social y a promover su integración social y laboral, pero esto se ha convertido más en una idea que en una realidad», según destacó la socialista.
Afirma que ante «el total y absoluto fracaso del ejecutivo regional en su primer intento de Renta Básica, en octubre del año pasado y a golpe de decretazo creó una nueva normativa con una serie de modificaciones, convirtiéndola en una renta de plazos». Pero «la pobreza y las necesidades de la gente no pueden ajustarse a los plazos de las convocatorias trimestrales establecidos por la Consejería, como si de una subvención se tratara».
Así pues, las solicitudes presentadas antes de la reforma del Reglamento «han caído en saco roto», ya que los solicitantes «han tenido que volver a presentar los documentos», lo que conlleva un gran retraso en su tramitación y el enfado de los usuarios.
Según Cabello, «el Sr. Monago nos anunció que esta reforma daría más celeridad y agilidad a su tramitación, pero nunca más lejos de la realidad, solamente ha sido una propaganda electoralista y una manipulación mediática». Porque a pesar de que «él afirma que ya se han pagado 7.000 ayudas queremos que nos demuestre con documentos dónde se han abonado y qué cuantías han sido». Porque «desgraciadamente no es cierto y es lamentable que se publicite la pobreza, como podemos ver en las vallas de la Campaña del PP “Hacemos Extremadura”». Además, a esto hay que sumar el incumplimiento de la ley «que establece como plazo máximo de resolución de 3 meses».
Denuncia que también haciendo campaña, la Sra. Consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales anunció hace un mes que “todas las solicitudes se van a resolver en plazo y sin ningún periodo de espera”.
Las trabajadoras Sociales de este Ayuntamiento «han trabajado con el máximo rigor y esfuerzo para atender a todas las demandas de sus usuarios, sin embargo, es desde la Consejería donde no se gestiona ni se tramita adecuadamente; quedando en el limbo cada uno de esos expedientes. En los Servicios Sociales de este Ayuntamiento no se tiene información alguna de las pagadas, algo que resulta incomprensible, ya que son ellas quienes tramitan los expedientes de los usuarios demandantes», señaló.
«El PP no ha tenido voluntad política en todo este tiempo» para pagar la Renta Básica y lamentamos este desinterés, porque hay ciudadanas y ciudadanos que llevan confiando demasiado tiempo en un Gobierno que ha especulado con sus necesidades más básicas. No podemos seguir aceptando el desamparo ni la miseria mientras hacen triunfalismo de algo que solamente ha sido un rotundo fracaso.
En Extremadura ha aumentado la demanda para acogerse a las ayudas de los Servicios Sociales de Base en un 40% y entre las nuevas personas necesitadas no sólo se encuentran aquellos con escasa formación académica, sino también nuevos colectivos profesionales que han sufrido con especial dureza la lacra del desempleo.
Desde el PSOE seguimos apostando por un Estado del Bienestar Sólido y estable y en uno de sus pilares fundamentales son las políticas sociales. Por eso, pedimos que se pongan en prácticas políticas que garanticen los DERECHOS de las personas y colectivos más vulnerables. DERECHO que deben ser atendidos desde “lo público” para fomentar la autonomía personal que permita tener una vida más digna.