El Gobierno de Extremadura ha aumentado en un 331 por ciento las ayudas a los bancos de alimentos de Badajoz y Cáceres en esta legislatura, al haber pasado de los 44.000 consignados en el presupuesto de 2011 a los 190.000 reflejados en el de 2015, ha destacado la consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, María Ángeles Muñoz.
Muñoz ha ofrecido estas cifras en Cáceres, donde este viernes ha visitado el Banco de Alimentos de la ciudad acompañada por su presidente, Juan Carlos Fernández Rincón; la presidenta de la Fundación Banco de Alimentos de Badajoz, Carmen de Aguirre Castellanos; y el director general de Política Social y Familia, Juan Bravo.
Según ha explicado, la cantidad destinada a estas dos entidades por la Administración regional en 2011 fue de 44.000 euros, pese a que el índice de pobreza se situaba en el 40 por ciento en 2010, según revela el último informe de EAPN “El estado de la pobreza 2009-2013”.
En 2013 este porcentaje se redujo al 36 por ciento, pero esa cifra “merece de todo nuestro apoyo y, por lo tanto, con independencia de números y de índices de pobreza, mientras exista una persona que lo necesite, este Gobierno estará detrás para que satisfacer sus necesidades”, ha manifestado la consejera al respecto.
En relación a 2015, ha informado de que el Gobierno de Extremadura mantendrá el esfuerzo que ya realizó el año pasado para reforzar su colaboración con estas entidades.
Si en 2014 aumentó en más de un 156 por ciento la cuantía global que se concedió a los Bancos de Alimentos de Badajoz y Cáceres, al otorgarles a cada uno de ellos una subvención nominativa por importe de 95.000 euros, “en este 2015 mantenemos esta misma cuantía”, ha indicado.
GRANDES ALIADOS
La consejera ha afirmado que los bancos de alimentos, así como otras entidades del Tercer Sector, se han convertido en “grandes aliados” del Gobierno de Extremadura durante los años de crisis para garantizar la satisfacción de las necesidades más elementales a los extremeños.
En esta tarea, ha explicado, ha estado implicado el Gobierno de Extremadura a través del impulso de un nuevo modelo de protección social con medidas como la renta básica, la concesión de una paga complementaria de 225 euros a las pensiones no contributivas, las ayudas de protección social urgente o las deducciones fiscales a los contribuyentes viudos.
Pero también lo han estado las entidades del Tercer Sector y los ciudadanos, protagonizando “una labor maravillosa de ayuda a los sectores más vulnerables”.
Ha aprovechado además la ocasión para mostrar la gratitud del Gobierno de Extremadura a los productores y almacenistas por sus donaciones de alimentos; a todos los ciudadanos por sus aportaciones anónimas, y a la red de voluntarios que trabajan almacenando y distribuyendo los alimentos recibidos.
Asimismo, ha felicitado al Banco de Alimentos de Cáceres por haber sido elegido para organizar el Congreso General de Bancos de Alimentos de España, que tendrá lugar en esta ciudad el 5 y 6 de junio, lo que “pone de manifiesto la solidaridad de todos los extremeños”.