Digital Extremadura

El Censyra celebra un curso sobre inseminación artificial ovina

CAMPO
Comparte en redes sociales

El Centro de Selección y Reproducción Animal (Censyra) de Badajoz ha celebrado el I Curso de Inseminación Artificial Ovina, dirigido a los profesionales del sector, ya que la importancia creciente de la aplicación de estas tecnologías, hacía necesaria la formación de equipos para trabajar las técnicas de sincronización hormonal e inseminación artificial en el campo coordinados por el Centro y que permita así en un futuro próximo ampliar la cifra de rebaños beneficiarios.

[Img #42130]La jornada se ha dividido en teórica y práctica, de modo que todos los 21 participantes han tenido ocasión de inseminar directamente algún animal. Entre los asistentes a esta formación, han participado responsables de Cooperativas y técnicos de las asociaciones. Además, también ha colaborado la empresa farmacéutica MSD que aportó una visión teórica de los tratamientos hormonales empleados en ovinos y los resultados obtenidos tras décadas de experiencia.

 

La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida con importancia creciente en la producción ovina de Extremadura. Su empleo permite aumentar la fertilidad de los rebaños, y, en consecuencia, mejorar la productividad en términos de corderos producidos o, lo que es lo mismo, kilos de carne obtenidos por oveja al año.

 

Por otra parte, permite un incremento en la mejora genética, pudiendo emplear los mejores sementales para la cubrición de las hembras una vez que hayan sido probados, es decir, una vez que hayan demostrado a través de sus descendientes su aptitud como machos mejorantes. Por ello, la inseminación artificial en ovinos es cada vez más una práctica extendida en todos los esquemas de selección de las razas puras y en los programas de mejora.

 

En el CENSYRA de Badajoz perteneciente a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, trabaja un equipo de profesionales que dan servicio en estas técnicas al sector ovino extremeño a través de colaboraciones permanentes con las Asociaciones de Merino y Ovinos Precoces y las principales cooperativas ganaderas de la región.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *