El PSOE en Extremadura ha valorado negativamente que el Ministerio de Sanidad no aporte ni un euro para el tratamiento de la hepatitis C. “Es de una gravedad extrema, ya que es el Ministerio el que ha negociado el precio de los medicamentos que ahora le obliga a pagar a las Comunidades Autónomas; un mecanismo más del Ministerio de Hacienda para tener intervenidas a las regiones, que ahora lo estarán por este préstamo que se añade al fondo de liquidez o al mecanismo de facilidad financiera.”
El Secretario de Sanidad del PSOE, José María Vergeles ha manifestado que “tras la reunión informal del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud la decepción es tremenda, el estado no pondrá ni un euro para pagar los tratamientos contra la hepatitis C”.
Vergeles ha añadido que “es absolutamente incomprensible que sea el Ministerio de Sanidad el que mal negocie el precio de los medicamentos, reúna a los expertos para que hagan un plan, lo vaya a aprobar a últimos de marzo y quién pague esto sean las Comunidades Autónomas, es más grave que “invito yo y pagas tu” es querer hipotecar y controlar a las regiones en materia sanitaria”.
El responsable de sanidad del PSOE además ha añadido que “es lamentable además esta postura sea apoyada por el gobierno de Monago y resto de las Comunidades Autónomas del PP, que ya han recurrido al fondo de liquidez autonómica por no poder pagar la factura farmacéutica”. “El gobierno de Monago demuestra, que en absoluto lucha por los intereses de los extremeños y extremeñas”.
“El consejero de Salud que tan presto está a decir que en Extremadura se han tratado a 200 pacientes, debería aclarar a cuántos pacientes tienen registrados y han enviado al Ministerio para elaborar el Plan Integral, solo así nos daremos cuenta que han tratado a una cantidad insignificantes de pacientes y todos en estado muy avanzado de la enfermedad o en proceso de transplantes” ha aseverado el responsable socialista.
En esta situación, ha señalado Vergeles “Monago debería dar explicaciones a los ciudadanos extremeños de cómo va a financiar los tratamientos para todos los pacientes que lo necesita que si seguimos los datos de frecuencia de enfermedad de los estudios científicos en Extremadura serían más de 15.000 pacientes, una vez que se haya puesto en marcha el cribado”.
El responsable sanitario del PSOE ha concluido que “el gobierno de Monago le debe explicaciones a los pacientes por el apoyo a la no financiación del Ministerio del tratamiento contra la hepatitis C”.