Una comparecencia de Checa, los desahucios o el Aeropuerto de Badajoz, asuntos del pleno del Parlamento extremeño

Una comparecencia del consejero de Administración Pública y Hacienda, Clemente Checa, sobre la racionalización de la función pública; la situación de los desahucios de viviendas sociales o el futuro de los vuelos en el Aeropuerto de Badajoz, son algunos de los temas que se abordarán en el pleno del Parlamento de Extremadura.

Un pleno que se celebrará este jueves, día 5 de marzo, que será el 101 de esta legislatura, y cuyo orden del día se ha fijado en la Junta de Portavoces que se ha celebrado este martes, y de la que los representantes de los grupos parlamentarios han informado posteriormente en rueda de prensa.

 

En el orden del día figuran además sendas preguntas sobre la situación de la Renta Básica y sobre el estado del proyecto de remodelación de la avenida Martín Palomino de Plasencia; una interpelación a la consejera de Educación, Trinidad Nogales, sobre enseñanza pública, o una propuesta de impulso para reclamar más fondos de atención a la salud mental, entre otras iniciativas.

 

Esta medida, que ha sido impulsada por el Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara extrema, pretende, según su portavoz, Valentín García, solicitar «más fondos» para la atención a la salud mental ante «la negativa» del Gobierno regional de «atender la demanda de las asociaciones» que así lo han pedido.

 

El PSOE también impulsará una segunda propuesta en el pleno de este jueves con el objetivo de parar «definitivamente» los desahucios en las viviendas sociales de Extremadura.

 

Según Valentín García, «se siguen produciendo desahucios en las viviendas sociales y Monago sigue siendo un presidente desahuciador de familias con niños pequeños».

 

EDUCACIÓN PÚBLICA

 

Respecto a la interpelación que su grupo ha solicitado a la consejera de Educación, ha explicado que ésta abordará el estado de la educación pública en la región, la cual, ha añadido «está en unos momentos críticos amenazada por los recortes de Monago y las leyes de Mariano Rajoy».

 

Esto es así, ha continuado, porque el presidente del Gobierno autonómico «hizo grandes recortes» que «han sido reconocidos ya por el Ejecutivo de Rajoy», en alusión a los datos que apuntaban a una reducción en 1.000, del número de profesores en la región.

 

Por ello, ha reclamado a la consejera Trinidad Nogales «que pida perdón» primero a los extremeños y después a los que decían que había 1.000 profesores menos y el Ejecutivo autonómico llamaba «exagerados».

 

«No contentos con eso, acabaron con todo el programa de renovación y construcción de colegios, y ahora van haciendo campaña electoral pueblo a pueblo, diciendo que en el 2015 van a hacer todos los colegios e institutos que dejaron de hacer», ha señalado el portavoz socialista.

 

RACIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

 

Por su parte, el portavoz del PP en el Parlamento extremeño, Miguel Cantero, ha avanzado sobre la comparecencia del consejero de Administración Pública, Clemente Checa, que abordará «algo importante» en la comunidad como es el cambio «a un nuevo modelo de sostenibilidad y racionalización de la administración pública».

 

«El consejero dejará claro e informará al conjunto de los extremeños sobre la importancia que ha tenido y sigue teniendo el trabajo que está llevando a cabo por parte de su consejería», ha puntualizado.

 

Otros asuntos que también forman parte del orden del día, será el estado en el que se encuentran las obras de la avenida Martín Palomino de Plasencia, por el cual preguntarán los regionalistas del PREx-CREx con el objetivo de «dar cumplimiento» a las enmiendas que el Ejecutivo «se comprometió» a llevar adelante en los presupuestos autonómicos, según ha detallado su portavoz parlamentario, Damián Beneyto.

 

También en el turno de preguntas, IU interpelará a la Administración regional por la valoración que hace del nuevo currículo de religión, así como por el estado actual de gestión, concesión y lista de espera de la Renta Básica de Extremadura.

 

Asimismo, el PSOE preguntará por los datos de paro registrados en febrero, por el currículo de religión y finalmente, por las medidas que va a adoptar el Ejecutivo autonómico para «garantizar» los vuelos desde el aeropuerto de Talavera la Real a partir del 1 de agosto, fecha en la que finaliza el contrato actual.