Los votos en contra del PP y la abstención de IU tumba la propuesta de incremento de 500.000 Euros los créditos destinados a la Salud Mental

La propuesta de impulso propuesta por el PSOE para instar a la Junta de Extremadura a incrementar en 500.000 Euros los créditos destinados a la dependencia en Salud Mental ha sido rechazada con los votos en contra del PP, la abstención de IU y los votos a favor del PSOE y del PREX-CREX.

[Img #42235]La diputada del PSOE, Marisol Mateos, fue la encargada de presentar la propuesta afirmando que las medidas en salud mental están siendo insuficientes porque el «impacto de enfermedades de salud mental va en aumento».

 

Así, destaca que el 25% de las personas en sociedades desarrolladas «tendrán una enfermedad mental a lo largo de su vida», incrementando un 1.5% la tasa de suicidio, y será la depresión la mayor enfermedad en el 2020.

 

Unos datos del observatorio Feafes Extremadura que según Mateos «obligan a analizar la realidad de salud mental» para dar solución.

 

La diputada del PREX-CREX, Fernanda Ávila, destaca que «esta propuesta es necesaria porque el área de salud mental «lleva olvidada muchos años», siendo «la asignatura pendiente de la comunidad, del anterior gobierno y de éste», y debe contar con una «apuesta importante para mejorar programa de integración social y laborales».

 

El Coordinador de IU Pedro Escobar, destaca que la «salud mental es un  tema sensible, horizontal e interpartidario», y en estos momento «la realidad es insatisfactoria», pero no quiere entrar en una «competición de ver qué grupo está más preocupado» puesto que debe ser algo consensuado.

 

La diputada del PPTeresa Tortonda, muestro su acuerdo con IU afirma que es «un tema sensible» y no debe utilizarse de forma «electoralista», porque ahora hay problemas que no se han resuelto pero que «venían de antes».