Puesto que no pudieron ofrecer el recital programado para el Carnaval Jurdano, debido a que éste se mudó de fecha, al amenazar con lluvias y viento racheado el día de su celebración (14 de febrero), será ahora, concretamente el próximo sábado, día 7 de los corrientes, cuando los etnomusicólogos Marta Serrano Gil y Luis Antonio Pedraza de Castro se personarán en Caminomorisco, a fin de alegrar a los muchos asistentes que se esperan con sus coplas y coplillas, propias del ciclo invernal.
Marta Serrano es placentina y una conocida investigadora en los mundos de la tradición oral, la etnografía extremeña y de la música histórica del siglo XVII. Actualmente, está inmersa en el estudio de instrumentos tradicionales, su ritmo, sus técnicas y sus materiales de construcción. Igualmente, continúa con sus trabajos de campo, relacionados con la colecta de cantos, romances y toques tradicionales del norte extremeño. Ha sido miembro activo de diversos grupos folk, tales como Aulaga, Algaraba, Zarandango, Kök Folk Europeo y otros.
Por su parte, Luis Antonio es un multi-instrumentista zamorano que utiliza gran variedad de instrumentos de viento, cuerda y percusión dentro del campo de lo tradicional, además de su voz. Es Licenciado en Musicología por la USAL y Máster en Música Hispana por la UVA. Es profesor de Música en las Escuelas de Folklore de Zamora y Carbellino, dependientes del CFMZ, y director de la “Asociación de Tamborileros Zamoranos”. Ha colaborado con grupos como “Santarén Folk”, “Fetén Fetén”, “Candeal”, “Azzband”, “Yesca”. Recibió el premio MT Joven Valor 2012, alzándose con el primer premio en el Certamen Nacional de Tamborileros de Plasencia (2014). Así mismo, es Premio Nazionale di Cultura Zampognara “Pascuale Pizzoli”. Ha realizado numerosas actuaciones a nivel nacional e internacional y ha participado en 8 grabaciones de CD y DVD sobre música y cultura tradicional.
JARANA
Ni que decir tiene que, con estos dos celebrados artistas, la jarana está más que asegura en esa Matanza Tradicional Morisqueña, pues el público disfrutará de lo lindo escuchando toda una retahíla de coplas, muchas picarescas y jocosas, que se desgranan, a lo largo del ciclo invernal, por las arcaicas zonas del antiguo reino de León. De aquí que los dos etnomusicólogos hagan un recorrido por las provincias de León, Zamora, Salamanca y Cáceres, llevando a su repertorio la gracia y la sal de esas joyas musicales recogidas en perdidos pueblos de tales territorios, sin que puedan faltar algunas tonadas de la comarca de Las Hurdes. Su recital se acompañará de diferentes instrumentos tradicionales y compaginarán el escenario con la música a pie de calle, animando al público a cantar y a bailar con ellos.
Estos dos folkloristas serán arropados por varios miembros del grupo “Estampas Jurdanas”, como el tamborilero Nino Barbero Iglesias, de la alquería de La Huerta y actual “Rey del Carnaval Jurdano”, que interpretará algunas coplas con su dulzaina pastoril, un instrumento muy singular que solo se conserva en el territorio jurdano. O como Nano Jiménez Domínguez, tamborilero de la villa jurdana de Casar de Palomero, que, acompañado de su rabel, echará al viento diversos cánticos tradicionales. También intervendrán algunos “cantaórih” de “cóprah y románcih”, como Teófilo García Hernández, de la alquería de Cambrón, y su mujer, Flora Martín Montero, de la alquería de La Muela, o Araceli Azabal Iglesias, de la aldea de La Segur, y Felícisimo Vicente Sánchez, con raíces en Casares de Las Hurdes.
QUEJAS
Siempre ha existido un acuerdo tácito entre los Ayuntamientos de la comarca jurdana de no organizar actividades festivas y de ocio paralelas en dos municipios en la misma jornada, a no ser que sean fiestas avaladas por la tradición. Por ello, han surgido muchas quejas cuando el ayuntamiento de Pinofranqueado, a sabiendas de que el día 7 de marzo se celebraba la “Matanza Tradicional Morisqueña”, ha organizado esa misma fecha lo que ha dado en llamar el “Día del Apicultor”. Parece ser que el alto cargo de la Administración que debería inaugurar la estatua al colmenero no podía venir en otra fecha, como si no hubiese más sábados a lo largo del año. Muchos jurdanos comentan que el evento organizado por el ayuntamiento de Pinofranqueado atufa a electoralismo y que antepone los intereses de tal o cual consejero a los propios de la comarca y de sus vecinos, y que es posible que el rédito que algunos pensaban sacar de ello se les vuelva en contra.