El PP de Badajoz ha mostrado su satisfacción por la condena por parte del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) al Ayuntamiento de Puebla de la Calzada por «vulnerar el derecho constitucional de participación política» a los concejales de la oposición.
El portavoz del PP de Puebla de la Calzada, Juan José Sánchez, ha dado a conocer esta sentencia en una rueda de prensa en la capital pacense en la que ha coincidido con el secretario general del PP provincial, Juan Antonio Morales, en «exigir» la «dimisión» del alcalde del PSOE de Puebla de la Calzada y diputado provincial responsable del Consorcio Promedio, Juan Antonio González, por esta condena «firme» del TSJEx.
En su intervención, Juan José Sánchez ha explicado que su grupo lleva dos legislaturas, desde 2007, «exigiendo en pleno y por escrito» que les faciliten y remitan desde el equipo de gobierno las actas de la Junta de Gobierno Local sin que «por el momento» les hayan remitido «ninguna de ellas», salvo las de 2012 cuando pusieron «la primera denuncia en el juzgado» y «tuvieron que responder de alguna manera».
En este sentido ha reconocido que desconocen por qué no se las entregan ni qué «ocultan esas actas», a la vez que ha sostenido que el alcalde de Puebla de la Calzada «se está pasando la democracia y sus normas y obligaciones por el forro», dado que legalmente los equipos de gobierno tienen 10 días, una vez celebradas las juntas de Gobierno, para entregar las citadas actas a los grupos políticos en oposición.
«Resulta vergonzoso y lamentable que, desde la oposición de Puebla, tengamos que recurrir a los juzgados para conseguir que un ayuntamiento que presume y alardea de transparencia nos entregue lo mínimo y básico que se puede pedir a un gobierno municipal como son las actas de la Junta de Gobierno Local», ha recalcado.
Del mismo modo, ha añadido que, ante estos hechos, el pasado 5 de marzo el TSJEx «ha reconocido en sentencia firme que ha existido vulneración por parte del Ayuntamiento de Puebla del derecho de participación política», ante lo cual ha exigido la dimisión del alcalde y su equipo «por entender que han estado ocultando permanentemente a la oposición un derecho» que les corresponde «por ley para poder fiscalizar la actuación del equipo de gobierno municipal».
Por su parte, el asesor jurídico del PP en la provincia de Badajoz, Juan Manuel Sánchez, ha detallado que el TJSEx ha sentenciado por «vulneración de derechos fundamentales» de los concejales de Puebla de la Calzada, que vienen recogidos en el artículo 23 de la Constitución Española sobre «el derecho a la participación política».
«Por tanto se ha vulnerado también lo que es el derecho de los ciudadanos a participar a través de sus representantes, por tanto es clara y taxativa la sentencia que hoy damos a conocer», ha subrayado, para considerar que Juan Antonio González y el resto de los ediles socialistas han «obstruido la labor de oposición» a los concejales ‘populares’ de Puebla de la Calzada.
Finalmente, el secretario general del PP en la provincia de Badajoz, Juan Antonio Morales, ha afirmado que llevan «ocho años pidiendo las actas de la Junta de Gobierno» pero que se les «han negado desde el equipo de gobierno del PSOE» a pesar de ser, a su juicio, «lo mínimo que se pide a un ayuntamiento».
Al respecto, ha valorado que «afortunadamente» el TSJEx «ha puesto las cosas en su sitio reconociendo la vulneración del artículo 23 de la Constitución española referente al derecho de participación política que tienen los concejales, en este caso del Partido Popular en el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada», a la vez que ha querido «ratificar» en nombre del PP provincial la exigencia de dimisión «inmediata» de Juan Antonio González como alcalde de Puebla de la Calzada por «haber vulnerado claramente» el citado artículo de la Carta Magna.
«Esperamos que tome conciencia de lo que ha estado haciendo durante estos ocho años, tome conciencia de la petición que estamos haciendo y presente mañana mismo la renuncia porque entendemos que un alcalde no puede permanecer ni un minuto más en un ayuntamiento habiendo sido sentenciado a algo tan esencial como es el derecho a la participación política de los partidos políticos», ha concluido Morales.