Las comparecencias de Monago, Teniente y Del Moral y seis leyes, asuntos del pleno de este jueves en el Parlamento

El Parlamento de Extremadura celebrará este jueves, 19 de marzo, su último pleno programado de la legislatura, que entre otros asuntos, sustanciará sendas comparecencias del presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago; de la vicepresidenta, Cristina Teniente, sobre el sector público, y del consejero de Fomento, Víctor del Moral, sobre Helitt.

[Img #42537]Además, el orden del día se completa, entre otros muchos asuntos, con tres preguntas del presidente del Gobierno de Extremadura, el debate de seis iniciativas legislativas, así como varias propuestas de impulso y preguntas a los miembros del Consejo de Gobierno.

  

El presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano, ha informado en rueda de prensa tras la celebración de la Junta de Portavoces de los asuntos que componen el orden del día del pleno, una sesión que ha calculado que podría durar en torno a 15 horas, por lo que no habrá pausa al mediodía para comer, y es posible, según cómo se desarrolle, que algunos puntos se sustancien en la mañana del viernes.

  

El punto más largo de pleno será la comparecencia de Monago para evaluar la ejecución de las medidas de su programa electoral a lo largo de la legislatura, y que a juicio de Manzano, con los turnos de réplica de los grupos parlamentarios podría durar «entre tres horas y media, y cuatro horas».

  

Este punto se iniciará con la intervención del presidente extremeño sin límite de tiempo, y posteriormente comenzarán las intervenciones de los grupos parlamentarios, en los que comenzará el PSOE, al que seguirán IU, Prex-Crex y el PP.

  

Así, tras la intervención de Monago, un representante del Grupo Parlamentario Socialista podrá intervenir por espacio de 20 minutos, al que seguirá una réplica el presidente extremeño durante otros 20 minutos; posteriormente tomará la palabra de nuevo el representante socialista por 10 minutos, y finalizará el turno Monago con otros 10 minutos.

  

Un esquema de intervención que se repetirá con cada uno de los cuatro grupos parlamentarios, ha explicado Fernando Manzano, quien ha señalado que finalmente «no se ha aceptado la votación» tras la comparecencia que había pedido el PSOE, porque «no se recoge en el reglamento», y porque «va a haber una votación el día 24 de mayo», entre otros motivos.

 

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN A LA COMPARECENCIA DE MONAGO

  

Tras la intervención de Manzano, los portavoces parlamentarios han informado sobre la participación de sus respectivas formaciones en el pleno, una rueda de prensa en la que los grupos de la oposición han coincidido en criticar la comparecencia que efectuará el presidente extremeño, José Antonio Monago.

  

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Valentín García, ha criticado la utilización «partidaria» del Parlamento de Extremadura por parte de Monago, al que ha emplazado a que, si se quiere «examinar» de su gestión, se someta a la evaluación de los diputados.

  

«Que quiere comparecer, estupendo, que quiere decir que es histórico, que viene a contarnos lo que ha cumplido del programa electoral, eso es electoralismo», ha indicado García.

  

De la misma forma, el portavoz socialista indicado que se teme que Canal Extremadura Televisión «ya esté pensando» en retransmitir la intervención de Monago.

  

Por parte de Izquierda Unida, su portavoz parlamentario, Pedro Escobar, ha considerado que la comparecencia de Monago es «abusiva», ya que, en su opinión, se «abusa de las competencias» que da el reglamento de la cámara legislativa regional.

  

«Agradecemos el detalle de abandonar por un momento, una mañana, su frenética carrera de inauguraciones y que venga al parlamento extremeño, aunque si él quiere contar a los extremeños la parte que ha cumplido o que no ha cumplido de su programa electoral va a tener después ocasión cuando llegue la campaña», ha indicado.

  

De esta forma, ha considerado Escobar que no es a los diputados extremeños a los que Monago debe decir cómo ha cumplido su programa sino a los ciudadanos, aunque ha reconocido que esta comparecencia «forma parte de sus derechos».

  

De igual forma, el portavoz del Grupo Mixto Prex-Crex, Damián Beneyto, ha considerado que la comparecencia que realizará Monago este jueves será el «primer acto de la campaña electoral».

  

En esta línea, ha reconocido que el reglamento de la cámara extremeña impide que se produzca un Debate sobre el Estado de la Región en año electoral, aunque ha considerado que la comparecencia del presidente será un debate de este tipo «encubierto», ya que en ella se hablará de la situación en la que se encuentra la comunidad.

  

Por ello, la intención de los regionalistas de Prex-Crex en este punto será centrarse en aquellas cuestiones «más importantes» que no se han cumplido del programa electoral con el que José Antonio Monago concurrió a las elecciones del pasado 2011.

  

Finalmente, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Miguel Cantero, ha considerado «histórica» y «ejemplar» la comparecencia que realizará el presidente extremeño, iniciativa que, en su opinión, debería ser asumida por el resto de presidentes autonómicos.

  

Asimismo, Cantero ha puesto en valor que la misma se articula en la demanda ciudadana de «más transparencia» y de «regeneración política»  

 

INTERCAMBIO DE OPINIONES

  

En la rueda de prensa, y respecto a la decisión de no someter a votación la comparecencia de Monago, se ha producido un intercambio de opiniones entre el presidente del Parlamento de Extremadura, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y el portavoz del Grupo Parlamentario Popular.

  

En la intervención de Manzano en la que dio a conocer que no se había aceptado la petición socialista de realizar una votación tras la comparecencia de Monago, éste ya indicó que los socialistas considerarían esta decisión final como propia de un «dictador», a lo que ha añadido que él aplica el reglamento de la cámara «taxativamente».

  

Ante ello, el presidente de la cámara legislativa extremeña ha indicado que si el Grupo Socialista consideraba propicio establecer un turno de votación en determinadas comparecencias ha tenido una «magnífica oportunidad» de hacerlo en la reforma del reglamento, a la que el PSOE no ha presentado ninguna enmienda, ha dicho.

  

Por su parte, y en relación a este asunto, García ha indicado que Manzano es un «presidente dictador» y una «persona absolutamente sectaria». «No conozco a ningún presidente, de ninguna cámara legislativa de este país más autoritario y más dictador que don Fernando Manzano», ha considerado.

  

Asimismo, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular ha criticado que Valentín García haya utilizado la «ofensa» y el «insulto» en su intervención, algo que ha calificado como propio del «nerviosismo» y de «no tener argumentos», al tiempo que ha considerado una «burrada» pedir que se vote tras una comparecencia.
   

 

SEIS LEYES

  

Junto a la comparecencia de Monago, Teniente y Del Moral, el grueso de la sesión plenaria lo integrará la votación de seis leyes, en concreto el Estatuto de Capitalidad de Mérida, la de ordenación del ejercicio de las Profesiones del Deporte y la de Autoridad de Profesionales del Sistema Sanitario Público, iniciativa que reserva seis enmiendas de los grupos para su defensa en pleno.

  

De la misma forma, se debatirá la propuesta de ley de Igualdad Social de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgéneros, Transexuales e Intersexuales (con 32 enmiendas de los grupos), la de Función Pública (con 41 enmiendas) y la de Protección Ambiental (con 62 enmiendas).

  

A estas leyes se unen en el orden del día el informe de la liquidación del Parlamento de Extremadura de 2014, el de la Comisión de Despoblación y el de la Comisión de Peticiones, además de la propuesta de reforma del reglamento de la cámara, que llega al pleno sin enmiendas.