-Los jurdanos esperan que se abandone el espíritu mercantilista por parte de la Administración y se defiendan los valores medioambientales de sus ecosistemas.
![Este martes, Jornada sobre el Prof-Hurdes [Img #42660]](upload/img/periodico/img_42660.jpg)
Según se ha podido saber, hace escasos días hubo un encuentro informal por parte de responsables del Servicio de Ordenación Forestal, de Protección Ambiental y que contó también con la presencia de dos agentes del Medio Natural. Parece ser que el encuentro fue a raíz de que el día 26 del pasado febrero se publicara en este periódico los estragos mediambientales que se estaban produciendo con motivo de la construcción de una pista en el paraje de “La Rosegú”, en el concejo de Nuñomoral.
    ![Este martes, Jornada sobre el Prof-Hurdes [Img #42659]](upload/img/periodico/img_42659.jpg)
PARALIZACIÓN DE PISTA
Informados debidamente los técnicos de Protección Ambiental y los agentes de Medio Natural, éstos propusieron parar las obras de la pista, a fin de estudiar seriamente su viabilidad. Cuando los técnicos y los agentes alcanzaron a ver los tramos más altos por donde debía discurrir la pista, asesorados por hurdanos que conocen milimétricamente el terreno y que se oponen a la destrucción de los ecosistemas de su comarca, se percataron de los daños ya cometidos y los que se podían perpetrar en el supuesto de que continuasen las obras. Por ello, hablaron de proponerle al director general de Medio Ambiente la paralización total de la pista.
Estos jurdanos, concienciados de la potencialidad turística de la comarca si se saben aprovechar racionalmente sus recursos naturales, no las tienen todas consigo, pues afirman que muchas veces la Administración les pone buenas palabritas y, a la vuelta de la esquina, hacen lo que les da la gana. Por ello, pretenden que la jornada del martes no sea una más, sino todo un revulsivo contra las políticas forestales llevadas a cabo en el territorio jurdano, donde parece que priman más los intereses mercantalistas que la auténtica y virtuosa protección medioambiental e incluso histórico-arqueológica, pues la construcción de diversas pistas también han afectado negativamente a estaciones prehistóricas, petroglifos y otros yacimientos del pasado.
								





