Rodríguez Osuna: “Dedicaré para el empleo de Mérida cuatro millones de euros en cuatro años”

El candidato socialista a la Alcaldía de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para presentar el cuarto eje de su programa político con el que concurrirá a las próximas elecciones municipales el próximo 24 de mayo.

[Img #42715]Bajo el epígrafe “La industria y el comercio de Mérida: por el sostenimiento del empleo local”, Rodríguez Osuna ha querido destacar que la principal preocupación y el primer problema de todos los emeritenses es el paro, por lo que si sale elegido Alcalde de Mérida el próximo 24 de mayo, como medida inmediata aprobará una Plan DE Empleo Municipal público/privado dotado con un millón de euros. “Irá dirigido a la contratación de personas desempleadas, –ha dicho Osuna– incidiendo de manera muy especial en aquellas familias en las que todos sus miembros se encuentren en situación de desempleo y a las mujeres, cuya tasa de paro alcanza en la actualidad en Mérida el 56%”.

 

Aun entendiendo que las competencias de empleo son autonómicas y estatales, Osuna cree que mientras la excepcional situación de crisis que vive la ciudad continúe, se debe destinar dinero público del presupuesto municipal para medidas concretas que combatan el desempleo local. Cree, por lo tanto, que “Mérida no puede tener 8.265 personas desempleadas después de que el paro haya aumentado en nuestra ciudad más del 18% en estos tres años y medio en que ha gobernado en la ciudad Acedo y el PP”. “Por ello –continúa– vamos a destinar, al menos, un millón de euros con carácter anual y durante los próximos 4 años de mi mandato para combatir el paro”.

 

En este sentido, Osuna ha querido destacar una serie de medidas de su programa político para fomentar el empleo de Mérida, recogidas  en este bloque, entre las que destacan:

 

Cesión de espacios públicos y de suelo municipal a precios competitivos para el desarrollo del tejido empresarial.

 

Valoración de proyectos en licitaciones públicas en función de su capacidad de creación de empleo.

 

Agilización de trámites burocráticos (ventanilla única).

 

Potenciación del punto de activación empresarial.

 

De igual forma, también ha querido expresar su compromiso de que las próximas contrataciones de trabajadores municipales se harán bajo los principios de igualdad de oportunidades, valoración de méritos, capacidad demostrada para el desempeño del puesto y libre concurrencia, de acuerdo con los perfiles profesionales establecidos para cada trabajo. “Bajo mi mandato –-dice– todos los trabajadores municipales que se contraten lo serán siempre bajo estos criterios de igualdad de oportunidades. Y el sistema general de valoración será ejercido por tribunales municipales a tal efecto”.

 

“También –continúa– me propongo crear un Servicio Municipal de Intermediación Laboral cuyos objetivos principales serán diseñar y desarrollar itinerarios personalizados de inserción para personas desempleadas; coordinarse con los Servicios Sociales de Base en programas específicos como la Renta Básica; la creación de una base de datos de empresas con las que intermediar ofertas de empleo y además, participar en los programas mixtos de formación y empleo (Talleres de Empleo, Escuelas Taller, @PRENDIZEXT..”.

 

Todo ello en la intención de que todas las políticas activas de empleo que se desarrollen en Mérida durante los próximos cuatro años se ajusten y se personalicen, de la mejor manera posible, a los perfiles de todos los demandantes  de trabajo.

 

INDUSTRIA LOCAL

 

En lo que se refiere a la industria local y como ya ha reiterado en anteriores ocasiones el candidato socialista a la Alcaldía de Mérida se ha querido referir y, sobre todo, “dar las gracias a todos aquellos industriales locales que luchan, a diario, por no tener que trasladar su actividad a otros puntos de la región. Primero los cuidaremos a ellos, los ayudaremos y los protegeremos en la medida de nuestras posibilidades para que continúen con su actividad empresarial en esta Ciudad”.

 

En este sentido ha anunciado la puesta en marcha de un ambicioso proyecto para el Polígono “El Prado”, que contribuya no sólo a mejorar sus instalaciones sino también a hacerlas más atractivas, “primero para quienes están allí ubicados y después, para todos cuantos decidan y quieran ubicar su actividad industrial, su negocio, entre nosotros”.

 

“Vamos a mejorar notablemente los accesos a “El Prado”, con la realización del desdoblamiento de la carretera que conduce hasta este polígono desde el actual Palacio de Congresos, y además invertiremos un millón de euros a lo largo de la próxima legislatura con el fin de mejorar y poner en valor la infraestructura de este polígono industrial”.  “Queremos trabajar junto a la Junta Directiva de esa Entidad de Conservación –-continúa Osuna– para mejorar los actuales estándares de calidad de este Polígono como su alumbrado, señalización y regulación del tráfico, su limpieza y vigilancia. Y también para estudiar un cambio de modelo de gestión de sus órganos directivos en la intención de buscar fórmulas que permitan una mejor y mayor autonomía de funcionamiento”.

 

COMERCIO

 

En lo concerniente al comercio, consciente de que el sector más que ayudas lo que demanda son clientes para sus negocios, se va trabajar y apoyar al próximo ejecutivo regional que se espera sea también socialista, con el fin de ponga en marcha su anunciado Plan Específico para el Pequeño y Mediano Comercio en la región,  que pretende impulsar y concretar ligándolo al fomento de la unidad del comercio de proximidad, y potenciando todos los eventos que se realicen en las denominadas y existentes “zonas comerciales abiertas”.

 

“Estamos dispuestos a ir de la mano con el pequeño comercio –-dice– y realizar de manera conjunta labores de asesoramiento e información acerca de las posibles líneas de crédito oficiales que se establezcan en ese Plan Específico. Además, fomentaremos el asociacionismo colaborativo del comercio de proximidad, apoyando la divulgación de sus ventajas sociales”.

 

La creación de aplicaciones específicas para móviles o la implementación de otras iniciativas como la CREATIVE BOX desde la oficina de turismo, así como fomentar la publicidad de los comercios y tiendas en la comarca y fuera de ella, contribuirán de manera decidida a generar el aumento del número de clientes en sus negocios.

Y todo ello, unido a otras medidas que adoptará la nueva corporación salida de las urnas el próximo 24 de mayo, como un mayor y mejor control de la venta ambulante en toda la ciudad; la redacción de un estudio de viabilidad para volver a regular la carga y descarga en la zona de la Puerta de la Villa con horario restringido hasta las 11h; la eliminación de las atracciones de feria en el casco urbano monumental: cuidar y mejorar la limpieza del mismo.., todas ellas tendentes a  ayudar en gran medida a regenerar el tejido comercial de Mérida, subraya el candidato socialista.

 

Por último, Antonio Rodríguez Osuna ha informado que quiere realizar un estudio para elaborar una tasa municipal para los locales que actualmente permanecen cerrados e igualmente, el pago de tasa a los locales en uso en función de los metros cuadrados para así conseguir que todos, aun siendo franquicias, aporten y no solo se beneficien de las acciones de la asociación.

 

“Con ello estaríamos primando al emprendedor, al que ha querido y quiere arriesgar también en los actuales momentos, que no son buenos –-continúa– y propiciar que se pudiera producir una situación de abaratamiento en los alquileres de locales comerciales que se encuentran, actualmente, cerrados”.