“El turismo es un sector en el que cada euro que se gasta influye de manera muy en red en múltiples sectores, y todos los sectores tienen que participar del turismo creando estrategias conjuntas para posicionar Cáceres como un destino turístico”, así lo indicó Alejandro Almenara Sánchez, CEO y Cofundador de Inexsos, en el taller de innovación avanzada “Taller de Co/Creación Gastronomía, Turismo y Comercio Minorista”, que se ha celebrado dentro del proyecto “Cáceres Innovación”.
“El turismo no solo busca alojamiento y comida, busca experiencias, y para diseñar experiencias hace falta la participación de muchas competencias que tiene muchos emprendedores, y eso hay que hacerlo desde estrategias colaborativas”, señaló.
Todos los sectores tienen que participar del turismo, “y buscar conexiones en principio improbables como pueden ser qué puede aportar una empresa de informática, una ferretería o una peluquería, no solamente la hostelería y los servicios de alojamiento turístico, al turismo de Cáceres. Buscar conexiones improbables para buscar ideas que sean innovadoras”.
Los nuevos modelos de economía, como las redes sociales y el mundo 2.0, “han supuesto una revolución bastante radical de las formas de hacer ciudadanía, economía, política y cultura, y esa realidad está afectando a las empresas locales. Las empresas locales no pueden renunciar a este nuevo modelo de hacer las cosas, sino que tienen que integrarse en ello, y eso pasa por compartir espacios”.
Vivimos en un proceso de cambio, indicó, “y lo que está claro es que el cambio es irrenunciable. Cada vez son más las iniciativas emprendedoras y empresariales que se están abriendo a estos espacios de colaboración y tejiendo redes más allá de su sector, como por ejemplo el evento ‘Shopping & Food’ donde participaron diversos sectores”.
El peor resultado de los procesos de co-creación es que se queden simplemente en las ideas, “porque las ideas son gratuitas, no valen nada, lo que vale es ponerlas en marcha, y este evento es una muestra de que existen ciertas semillas de co-creación, y de buscar nuevos modelos de innovación en el ámbito empresarial de Cáceres”.
Una de las metodologías que se abordaron en el taller fue el Design Thinking que, según indicó Almenara, “tiene un punto corazón, las personas son el foco de tu negocio, no es tu producto ni tu servicio, sino que son tus clientes. Eso parece que todos lo tenemos aceptado, pero no ponemos técnicas y herramientas para llevarlo a la práctica. No sabemos cómo generar un mapa de empatía con nuestros clientes, no sabemos involucrarlos en el diseño de mi producto o servicio, y a través de esta metodología se ayuda a conocer nuevas formas de innovar”.
Lo que está claro que el competidor del comercio minorista de Cáceres no es el comercio minorista de Cáceres, “no es mi tienda de al lado, al revés, somos uno, somos el comercio minorista y tenemos que crear estrategias conjuntas, fuertes, para posicionar Cáceres como un destino turístico, gastronómico, y donde el comercio minorista esté aportando y codiseñando estrategias para aprovechar el sello de la capitalidad gastrónomica que tenemos. Podemos crear sinergias, que son vitales para el funcionamiento de un sector que pasa por hibridar. El turismo no solo busca alojamiento y comida, busca experiencias, y para diseñar experiencias hace falta la participación de muchas competencias que tiene muchos emprendedores”.
Cabe recordar que Cáceres Innovación es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y el Ayuntamiento de Cáceres. Está cofinanciada con fondos FEDER europeos y su objetivo es mejorar la competitividad del pequeño comercio de Cáceres a través de la introducción de la innovación.