La cuarta edición de los Premios Otaex premiarán un año más a las entidades, empresas, administraciones públicas o personas físicas que trabajan para que Extremadura cuente con una «accesibilidad universal» a través de la ejecución de proyectos u obras con fecha anterior al 31 de diciembre de 2014.
El plazo para presentar los proyectos candidatos irá desde el próximo viernes, día 10, hasta el 30 de septiembre, y la entrega de los galardones tendrá lugar en un acto en el Parlamento de Extremadura durante diciembre de este año.
Así lo ha señalado el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, este miércoles durante la presentación de estos premios donde ha estado acompañado por el presidente de la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex), Jesús Gumiel.
El consejero ha destacado que gracias a las tres ediciones anteriores se ha evidenciado «el creciente compromiso de la sociedad extremeña» por conseguir «un entorno accesible para todos», donde no haya cabida para las «barreras arquitectónicas».
Así, ha destacado que el Gobierno de la región y la mayoría de la sociedad entienden que la accesibilidad y la sensibilidad a las personas con discapacidad «no puede quedarse solo en palabras», sino que debe traducirse «en actuaciones concretas y hechos factibles».
«El Gobierno de Extremadura está convencido de que una buena accesibilidad es aquella que pasa desapercibida para la mayoría, para los que no tiene ningún tipo de problema, pero que es reconocida perfectamente por aquellas personas que cuentan con problemas físicos o problemas de limitaciones sensoriales, auditivas o visuales», ha recalcado Del Moral.
El consejero ha asegurado que para este 2015 la Consejería de Fomento destinará un millón de euros para obras de accesibilidad en administraciones públicas, una cifra que «más que duplica» la cuantía del año pasado, que fue de 400.000 euros.
SIETE CATEGORÍAS
Según ha indicado del Moral los Premios Otaex 2015 se dividen en siete categorías, como en años anteriores, de tal forma que en la de ‘Urbanismo y Medio Ambiente’ se premiará a aquellos proyectos u obras en espacios de uso público, tanto de nueva creación como en zonas consolidadas, ya sean de titularidad pública o privada, en los núcleos urbanos o la naturaleza.
En ‘Edificación’ se premiarán los proyectos u obras ejecutadas en edificios, de obra nueva, rehabilitación, reforma o restauración en los que se haya conseguido «una accesibilidad universal novedosa».
Por su parte, en la categoría de ‘Transporte’ se distinguirá a aquellas actuaciones que favorezcan la accesibilidad en este sector; y en ‘Tecnologías de la Comunicación e Información’ se valorarán aquellas iniciativas que mejoren la accesibilidad a las personas con discapacidad en productos de apoyo, TIC, webs o utilidades de Internet.
Asimismo en ‘Formación, Divulgación y Publicidad’ se destacará la labor de aquellas personas físicas, instituciones, corporaciones locales, entidades o empresas que se hayan distinguido por su labor en este campo a favor de la accesibilidad.
Mientras tanto en ‘Productos y Servicios’ se premiará a los proyectos relativos con la puesta a disposición del público de productos y prestación de servicios accesibles; y en la de ‘A la Trayectoria’ se distinguirá las actuaciones realizadas por personas físicas, instituciones, corporaciones, entidades o empresas que hayan contribuido a mejorar e impulsar la accesibilidad en Extremadura.
Del Moral ha mostrado el deseo del Gobierno extremeño de que estos premios contribuyan a que el nivel de los proyectos, obras y actuaciones «mejoren más si cabe con respecto a las ediciones anteriores», mostrando «soluciones novedosas» para contribuir a eliminar las barreras que «impidan que estas personas puedan desarrollar su vida con total normalidad».
TRABAJO DE OTAEX
El consejero también ha destacado el trabajo realizado por la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex) desde el año 2008 y ha señalado que desde ese año la entidad ha realizado 1.561 asesoramientos técnicos en materia de accesibilidad, casi la mitad de ellos, el 48 por ciento, a ciudadanos particulares.
«De los 1.561 asesoramientos técnicos 749 van dirigidos a particulares que han preguntado, consultado y pedido ayuda para resolver problemas de accesibilidad en sus casas, 290 a empresas privadas que se interesan en cómo resolver la accesibilidad a sus comercios y tiendas, 78 a asociaciones ONG y 444 a administraciones públicas fundamentalmente a ayuntamientos», ha explicado del Moral.
De esta manera, y según ha señalado el consejero, las actuaciones más demandadas por los ciudadanos son las que buscan la solución o estudio para resolver la accesibilidad a las viviendas.
Así, la consejería de Fomento destina este año 180.000 euros a Otaex, un 28 por ciento más que en 2014, 40.000 euros más que en el pasado ejercicio.
Del Moral también ha recordado que hace unos días se ha inaugurado en Trujillo una Oficina Técnica de Accesibilidad, que será la oficina de referencia para la provincia de Cáceres, y es la segunda oficina con la que cuenta la región junto a la de Badajoz, «que lleva funcionando siete años».
Además, la entrada en vigor de la Ley de Accesibilidad Universal aprobada por unanimidad en el Parlamento extremeño en el pasado mes de noviembre, hace que, según el consejero, «se tengan que aumentar los servicios técnicos» porque cada vez más la sociedad está concienciada de que hay que hacer un entorno de accesibilidad universal para todos.
«Y en esta línea vamos a continuar porque en el proyecto de eliminación de barreras todos sumamos», ha concluido el consejero.
«LEGISLATURA DE LA ACCESIBILIDAD»
Por su parte, el presidente de Apamex, ha destacado que la entidad ha llevado a cabo, sobre todo en estos últimos cuatro años, «un trabajo muy intenso» que les ha llevado a concluir que esta legislatura ha sido la «legislatura de la accesibilidad».
Una afirmación que Gumiel ha argumentado a través de tres razones como son la de contar con una «herramienta de lujo» como es la Ley de Accesibilidad, también con «un conocimiento» por parte de la sociedad de lo que es la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura y por contar con «los medios necesarios» tanto económicos como de infraestructuras.
Además, los ayuntamientos también han requerido a la Otaex su colaboración para realizar los «informes de idoneidad» porque «los proyectos que han solicitado para subvenciones municipales así lo requerían», algo que, según el presidente de Apamex, ha hecho que las actuaciones que se van a acometer «sean perfectamente accesibles, rigurosas y con un nivel técnico muy elevado».
Por otra parte, en el ámbito del patrimonio, Gumiel ha destacado las actuaciones de accesibilidad en el edifico de Presidencia que, a su juicio, demuestran que se puede compatibilizar «accesibilidad y patrimonio»; o las actuaciones a las que se han sometido los edificios del Parlamento extremeño, una de las más recientes en el acceso a las dependencias de los grupos políticos.
Otras actuaciones que ha destacado Gumiel han sido las realizadas en Villarreal de San Carlos, en el Parque de Monfragüe, o para el monumento natural Los Barruecos de Malpartida de Cáceres que se van a acometer.
También destaca las peticiones del alcalde de Hervás para la zona de la Judería, «que comenzarán de manera inminente», y las de la Biblioteca Pública de Almendralejo.
Finalmente Gumiel ha resaltado las actuaciones de Otaex en el ámbito de la formación y ha anunciado que los próximos 21 y 22 de mayo se realizarán cursos para aparejadores en Cáceres y Plasencia que se centrarán en soluciones prácticas en edificación y el 18 de mayo se realizará un curso para inspectores de Turismo.