Fallece la prestigiosa fotógrafa cacereña Queca Campillo

En la noche de este lunes cuatro de mayo, ha fallecido en Cáceres, la prestigiosa fotógrafa Queca Campillo, donde había nacido y actualmente residía, después de haberse jubilado. El entierro será este martes a las cinco de la tarde en la iglesia parroquial de San Juan de la capital cacereña.

[Img #43627]Más reconocida fuera de Extremadura que en la tierra donde nació, Queca Campillo ha fallecido a los 65 años de edad. Premio nacional de periodismo gráfico en 1980, por sus objetivos pasaron reyes, políticos, empresarios, conflictos, eventos de todo tipo, imágenes que ya están ubicadas en la historia dle periodismo español e internacional. 

 

Campillo ha trabajado como fotógrafa de prensa desde 1972 cuando inició su trayectoria profesional en El Correo de Zamora para pasar después al grupo editorial diario Pueblo, concretamente a Pueblo Castilla delegación de este medio en Valladolid.

 

En 1974 fue trasladada a Madrid, a la delegación de Pueblo Vallecas, y un año después comenzó a trabajar en la central del mismo diario donde permaneció hasta 1982, y en cuyo archivo gráfico, más tarde perdido, se guardaba un valioso depósito de material gráfico suyo.

 

Entre 1976 y 1981 acompañó al entonces presidente del Gobierno Adolfo Suárez en sus visitas oficiales a Siria, Arabia Saudí y Yugoslavia, esta última, con motivo de la muerte del presidente Tito.Además viajó con los Reyes Juan Carlos y Sofía a México, Nepal, Tailandia, Grecia, Rusia, Cuba, y otros.

 

En 1982 pasó a la revista Tiempo, medio en el que se encargó de la cobertura informativa de conflictos bélicos y viajes oficiales de los presidentes del Gobierno y de la Familia Real española. Con motivo del golpe de Estado de la URSS, en 1991, que provocó la dimisión de Mijail Gorbachov, Queca Campillo se trasladó a Rusia, donde vivió durante un mes, entre agosto y septiembre, en Moscú y San Petersburgo.

 

Ha expuesto su obra en varias ocasiones, y, entre ellas, la denominada ‘El álbum de Queca Campillo, 20 años de reportera’, realizada en 1999 en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, e inaugurada por el Rey Juan Carlos coincidiendo con una Junta General Ordinaria de la Real Diputación de San Andrés de los Flamencos. Ha expuesto, además, en el Instituto Cervantes de Múnich (2000), en la Fundación Santillana del Mar (2000), y en el Casal Balaguer de Palma de Mallorca, en agosto del 2004.

 

Esta última, con una colección de 34 retratos femeninos anónimos y de famosos de todos el mundo, entre ellos el de Kumari, la niña diosa viviente de Nepal, a quien retrató durante una visita oficial de los Reyes de España a este país, y única imagen que existe de ella. Con sus imágenes parecía buscar la instantánea, el gesto y el detalle, con encuadres abiertos y apenas previstos; destaca el fugaz chispazo de los ojos de una niña o la mueca alegre de una mujer enlutada bajo un chador, en Irak. Resultan especialmente amables las fotografías de la Reina Sofía en algunos viajes oficiales.