Cerca de un centenar de policías velará por la seguridad en cada jornada del Womad

Un total de 98 policías diarios organizados en turnos de mañana (38 efectivos), tarde (30) y noche (30) se encargará de mantener la seguridad en la celebración del festival Womad en Cáceres desde su comienzo este jueves, día 7 de mayo, hasta el domingo, día 10. Además, habrá un dispositivo policial móvil en las plazas de San Mateo y las Veletas.

El número de efectivos policiales se ha aumentado respecto al pasado año debido a la afluencia de público que en 2014 acudió al festival y que superaron las 37.000 personas diarias repartidas entre los conciertos de la Plaza Mayor y plaza de San Jorge, además de los mercadillos y talleres.

 

Asimismo, se han establecido hasta seis puntos de emergencias que estarán situados en la calle Tiendas, y en las plazas del Duque, la Concepción, de San Jorge, San Juan, y plaza de Santa Clara. Además, la Asociación ‘Detente y Ayuda’ (DYA) instalará un hospital de campaña en la Gran Vía.

 

Así lo ha anunciado este martes el concejal de Seguridad Ciudadana, Valentín Pacheco, que ha explicado que a diferencia del pasado año en la Gran Vía no se instalará ningún puesto del mercado de artesanía, ya que se entiende que esta vía es de «máxima prioridad» para realizar una evacuación «si fuera necesario». Por ello los 264 puestos se repartirán entre el Paseo de Cánovas y el de Calvo Sotelo.

 

Al igual que en otras ediciones, se controlará que no se introduzcan en las «zonas de conciertos» y «especialmente» en la Plaza Mayor y en la de San Jorge, ninguna lata ni envase de vidrio, así como envases de plásticos con tapón.

 

También se repetirá la retirada de las terrazas de San Juan y la Plaza Mayor desde las 16.00 horas del día 7 hasta el domingo a las 15.00 horas, aunque se «permitirá» que sean instaladas por la mañana a «expensas de lo que diga el jefe de servicio», ha dicho Pacheco.

 

RESTRICCIONES AL TRÁFICO

 

En esta vigésimo cuarta edición del Womad habrá dos áreas de restricción al tráfico. Así, una de ellas será de «exclusión total» y se ubicará no sólo en los escenarios y puntos de celebración,  sino que se amplía a las vías de acceso y aledaños a la Ciudad Monumental y la Plaza Mayor desde el jueves a las 15.00 horas hasta la misma hora del domingo. Pacheco ha aclarado que se «tendrá en cuenta» a los residentes de estas zonas.

 

En lo que respecta a la carga y descarga se «permitirá» de 07.00 horas a 11.00 en los lugares destinados para ello. El concejal de Seguridad Ciudadana ha detallado que los puntos de restricción (plaza de la Concepción, del Duque, San Juan, y Santa Clara) serán señalizados y se establecerá una dotación policial que tendrá una «doble finalidad» que consistirá en impedir el acceso a los vehículos e informar a los ciudadanos. También «acudirán» a las emergencias que puedan producirse y colaborarán en la «evacuación o acceso de los servicios de urgencias» en las zonas que fueran necesarias.

 

La segunda área en la que se intervendrá si la afluencia de público es masiva comprenderá un anillo de «65.000 metros cuadrados» que se encuentra en el centro de la ciudad (Fuente Luminosa, Hernán Cortés, Casa Baratas, plaza de Alger, San Francisco, Santiago, Plaza Marrón, Barrio Nuevo, y Sande) y que tiene como finalidad evitar el «estacionamiento indiscriminado, posibles atascos, o deterioro de zonas de recreo o parques».