La candidatura de unidad popular impulsada por Podemos para las elecciones municipales 2015, ‘Recuperar Badajoz’, ha presentado sus prioridades, entre las cuales destaca como la «primera emergencia» de la ciudad y «lo primero» que van a «intentar solucionar» la «pobreza unida a la dependencia».
Así lo ha avanzado el candidato a la Alcaldía de Badajoz por ‘Recuperar Badajoz’, el médico Remigio Cordero, quien ha concretado que las prioridades de la candidatura que encabeza siguen el esquema de organizaciones con carácter solidario: «atender primero la emergencia, después la urgencia y en último lugar los problemas crónicos, los problemas relativamente estables que pueden permitir un abordaje más lento».
En rueda de prensa en la sede de la formación acompañado por los restantes miembros de la lista, ha concretado que consideran que la «primera emergencia» de la ciudad de Badajoz y «lo primero» que van a «intentar solucionar» es «la pobreza unida a la dependencia», que, según ha citado, viven aquellas personas a las que a su situación de pobreza se une otra de dependencia «importante», quienes no tienen vivienda, un salario digno o unas condiciones de salubridad «adecuadas» en su residencia.
«Abordaremos a continuación situaciones urgentes como es el problema de la falta de empleo, como es el problema de la solidaridad entre los distintos barrios y entre las distintas zonas, personas que tengan problemas exclusivamente de vivienda», ha agregado Cordero, quien ha puntualizado que la estrategia de ‘Recuperar Badajoz’ para mejorar el empleo pasa por actuar desde los servicios públicos y en la pequeña y mediana empresa.
En este sentido, ha defendido que todo aquello relacionado con el sistema de atención a la dependencia «servirá en un primer lugar para atender con más justicia a personas que lo necesitan» y también para crear puestos en ámbitos de trabajo como los cuidados domiciliarios, al tiempo que ha sumado «otras medidas para favorecer el empleo» como promocionar el trabajo público, facilitar el del pequeño comercio o la creación de cooperativas o huertos como plantean los Campamentos Dignidad.
OTROS PROBLEMAS
Del mismo modo, Remigio Cordero ha informado que, tras la «emergencia» y la «urgencia», abordarán «otros problemas» como que Badajoz sea una ciudad «amable» en la que «predomine la cohesión social» y haya «cohesión en el desarrollo» y que sea «solidaria», «sostenible» y «respete el medio ambiente» para «en último lugar» y «si todas estas circunstancias se dan» poder «conseguir que Badajoz sea también una ciudad culta» que «irradie cultura» gracias a una «herramienta» como la eurociudad.
Respecto a cómo van a abordar la «emergencia, la urgencia y los problemas que requieren un abordaje más lento», ha incidido en que lo harán «intentando convertir» el ayuntamiento de la capital pacense en uno «transparente y participativo de verdad», ante lo cual ha remarcado que quieren tener presencia en el consistorio, «la mayor posible», y en la Diputación para que «también sea una institución transparente a los ciudadanos».
RECUPERAR LA DEMOCRACIA Y LA TRANSPARENCIA
A este respecto, la número dos de la candidatura de ‘Recuperar Badajoz’, Amparo Hernández, ha detallado los «puntos claves» que han diseñado para «recuperar la democracia» en el Ayuntamiento de Badajoz en aspectos como «exigir» que el reglamento de participación ciudadana, que «está bastante obsoleto», «salga a la luz y se empiece a cumplir de verdad», y desarrollar otro «mucho más amplio» que permita a todos los vecinos «participar de verdad en la gestión del ayuntamiento».
Ha ahondado en que también «ayudará a recuperar la democracia en el ayuntamiento» trabajar con unos presupuestos «realmente participativos» en los que los ciudadanos puedan «proponer» y «saber desde el principio hasta el final cómo se cubre esa propuesta».
Hernández también ha abogado por «recuperar la transparencia en todo lo que es la gestión municipal» con medidas como auditar las cuentas municipales y las actuales concesiones, estudiar la «posible recuperación» de servicios públicos privatizados y «acabar» con los cargos o asesores «nombrados a dedo por el alcalde» que pueden ocupar «perfectamente» trabajadores de la administración pública, así como abordar los sueldos de las personas que ocupan cargos en el ayuntamiento.
Ante ello, ha tachado de «vergüenza», «indecencia» y «falta de respeto» a los ciudadanos que estos salarios «superan a lo mejor casi ocho o diez veces lo que es el Salario Mínimo Interprofesional» y ha sostenido que se deben «amoldar» los sueldos «con una justicia más equitativa», mientras que Cordero ha dicho que «ninguno» de los miembros de la candidatura percibirá en el ayuntamiento un salario superior al que reciben como trabajadores públicos.
LISTA DE ‘RECUPERAR BADAJOZ’
Respecto a los integrantes de la lista de ‘Recuperar Badajoz’, su número uno ha hecho hincapié en que las listas se han elaborado en procesos abiertos en los que se han elegido tanto a trabajadores públicos, como de la pequeña y mediana empresa, de la hostelería o desempleados, todos ellos de todas las edades, que representan a todos los barrios «en todas las condiciones sociales» y que trabajan «por la igualdad» desde su ámbito de actuación.
Muchos de ellos forman parte de colectivos como Médicos sin fronteras, Amnistía Internacional o la Plataforma 0,7, ha apostillado Cordero, que ha agregado que las elecciones del próximo día 24 «no es el final del proceso» porque desde el conjunto de la candidatura establecerán fórmulas de participación.
Junto a Cordero y Hernández, forman parte de la candidatura Fernando de las Heras, Fátima Robledo, Agustín Lozano, Cristina González, Pedro Carrasco, Rosa Infante, Alexandre Barrio, María Teresa Muñoz, Félix Murillo, María José Macarro, Iván Leal, Isabel Rodríguez, Francisco Blanco, María Flores Medina, Salvador Salvatierra, María de la Cruz, Manuel Rodríguez, María Antonia García, Francisco Rivero, María Isabel Apostua, Andrés Plaza, Julia Bermejo, J. Ildefonso Gordillo, Emilia Eugenia García y Rafael Barragán.