Monago potenciará los hogares infantiles en las zonas rurales

La consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales del Gobierno de Extremadura y candidata por el PP a la Asamblea de Extremadura, María Ángeles Muñoz, ha destacado que el PP recogerá en su programa electoral la creación y potenciación de «hogares infantiles» para conciliar la vida laboral y familiar en los entornos rurales.

[Img #43651]Muñoz ha destacado que dentro de las políticas sociales las familias han sido  el «objetivo claro» del Gobierno del presidente extremeño, porque es «garantía de futuro».

 

Así para fomentar la natalidad y trabajar en la conciliación de la vida laboral y familiar «especialmente en zonas rurales» se va a desarrollar estos hogares infantiles como un servicio «alternativo en el cuidado de la infancia».    Muñoz ha explicado que estos lugares estarán en la vivienda particular del profesional que va a ofrecer estos servicios y ha indicado que se trata de un «proyecto innovador que parte del estudio de las necesidades y de las soluciones que se dan en los países del entorno».

 

Según afirma,  «este proyecto se desarrolló con éxito en países como Alemania y ahora, porque estamos a la par de las políticas sociales de los países más desarrollados de la Unión Europea, Extremadura aborda este sistema» que, según ha dicho, prevé «facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar en el ámbito rural y al mismo tiempo, propiciar el acceso al mercado laboral de la mujer».

 

En los próximos cuatro años de gobernar el PP afirmó que se va a «potenciar y consolidar los Espacios Educativos Saludables» donde se va a convertir la formación en nuevas tecnologías en un elemento clave para crear nuevos puestos de trabajos en el agroturismo.

  

Según Muñoz, los temas de formación serán venta online, turismo, calidad de vida y productos saludables, ecología y «poner en valor las tradiciones rurales conjugadas con un fácil acceso al mercado comercial y de fijación de población en los núcleos rurales».

 

Dentro de la Responsabilidad Social Empresarial, ha destacado que la Administración y las empresas «deberán trabajar de forma conjunta» para que sea una realidad, del mismo modo y para ir más allá, el Gobierno creará la figura del «trabajador autónomo socialmente responsable» para influir en su reputación y en el aumento de su rentabilidad económica.

 

Dentro de las políticas sociales puestas en marcha en el gobierno de Monago, ha destacado que más de 12.000 familias están percibiendo actualmente la Renta Básica más las 6.000 familias beneficiarias de las ayudas de protección social urgente, una apuesta por la protección de la familia como un «lugar de convivencia estable».

 

[Img #43650]En la comparecencia también asistió el Consejero de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón para avanzar las medidas que el programa del PP contemplará en su materia.

 

Un programa que según destacó abogará por la especialización de profesionales en dependencia para crear empleo y riqueza.

 

Según afirmó están convencidos de que  » para mejorar la atención a la dependencia hay que apostar por la especialización y por la profesionalización que es lo mismo que apostar por una atención de calidad y por un modelo que genera empleo». Por lo que en un futuro se seguirá apostando por los servicios profesionales para atender a las personas beneficiarias.

 

Así destacó que  «en Extremadura durante esta legislatura se han creado 1.000 empleos directos asociados a la Ley de la Dependencia y lo dice el Observatorio Nacional de Gerentes de la Ley de la Dependencia; mientras tanto en Andalucía se han destruido 1.200 puestos de trabajo en este mismo periodo. Por lo tanto se demuestra que hay dos tipos de sur, hay dos sures».

  

Al mismo tiempo, ha puntualizado que «en una legislatura Andalucía ha perdido 20.000 beneficiarios de la dependencia» lo contrario que ha ocurrido en Extremadura donde, «es la única comunidad autónoma del país que ha incrementado el número de beneficiarios durante todos los semestres de esta legislatura».

 

   Así, Carrón ha señalado que en Extremadura no se quiere «un modelo socialista que pierde beneficiarios de la dependencia» y tampoco un modelo de «subasta de medicamentos como en Andalucía, que está poniendo en peligro el sistema farmacéutico a nivel estatal».

  

 El vicesecretario regional del PP ha señalado que la actitud del Gobierno extremeño es apostar por la «innovación farmacéutica» por lo que manifiestan su «más firme rechazo a la propuesta del partido socialista de importar en Extremadura un modelo de subastas de medicamentos» que se está aplicando en Andalucía porque «supone importar un ataque a la innovación y a la mejora de los tratamientos farmacéuticos».

  

 «Desde el PP decimos no a un modelo que es profundamente irresponsable porque desabastece a las farmacias, desincentiva la investigación farmacéutica, coarta la libertad de prescripción de los profesionales sanitarios y limita el acceso de los pacientes a determinados fármacos», ha señalado Carrón.