La plantilla de Lyteica, que es la principal subcontrata de Telefónica Movistar en la provincia de Cáceres para la instalación de su red de telefonía, ha decidido en asamblea no continuar con las jornadas de huelga que se estaban desarrollando en estas fechas después del acuerdo alcanzado para acabar con la precariedad laboral que este sector viene sufriendo.
La presión de los trabajadores y trabajadoras que instalan redes para Telefónica Movistar ha sido tan fuerte, señala CCOO, “que a las subcontratas, entre ellas a las extremeñas, no les ha quedado otra opción que sellar con los sindicatos un acuerdo que generará el primer marco regulador del sector”.
Los negociadores de CCOO de Industria y MCA-UGT han arrancado a las empresas el compromiso de que regularán las condiciones laborales, respetarán los convenios provinciales del metal, garantizarán el mantenimiento del empleo y otorgarán a los comités de empresa la capacidad de incidir en la contratación, entre otros aspectos.
El acuerdo que pone el punto final a las protestas permitirá que las plantillas tengan un marco que ponga orden, de una vez por todas, a sus precarias condiciones laborales. La ausencia de esta herramienta había permitido que la precariedad campase a sus anchas por las empresas contratistas de Movistar y en las subcontratadas por estas.
CCOO de Industria está satisfecha con el contenido del acuerdo y con haber conseguido que el documento que ha desconvocado la huelga se incluya como anexo en el Acuerdo Estatal del Metal.
Lo más relevante es que se ha pactado constituir una comisión paritaria que no solo velará por que se cumpla lo consensuado e interpretará lo acordado, si no que seguirá regulando a partir de ahora las cuestiones que han quedado pendientes.
Cuando sea necesario, los sindicatos firmantes del acuerdo sentarán a las empresas del sector para tratar de controlar la cadena de subcontratación, abordar los efectos que la precariedad tiene sobre la salud y la seguridad de los trabajadores y cuestiones específicas del sector.