El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha publicado una guía para que los profesionales presten una atención de calidad en situaciones de pérdida y duelo durante la maternidad, con el fin de garantizar que aquellas mujeres extremeñas que pasen por este duro trance.
Bajo el título “Atención profesional a la pérdida y el duelo durante la maternidad”, esta guía constituye una herramienta profesional imprescindible, completa y novedosa en aspectos tales como la subida de la leche, el seguimiento profesional en el centro de salud, o el abordaje de la sexualidad durante el duelo, entre otros.
Además, “permitirá a los profesionales disponer de una atención de calidad y devolver a la mujer su autonomía y derecho a decidir y participar sobre su proceso de duelo y, en definitiva, sobre su propia salud sexual y reproductiva”.
Así lo ha indicado el gerente del SES, Joaquín García, durante la inauguración de las XVIII Jornadas de la Asociación Profesional de Matronas de Extremadura, quien ha explicado que esta guía “abarca nuevos ámbitos de actuación las matronas de la región”.
García ha definido el colectivo de matronas como el “motor del cambio” en la atención al parto de una manera natural y ha asegurado que “las matronas están atendiendo el parto normal con una mayor autonomía, mejorando los conocimientos científicos disponibles y alcanzando cada día cotas más altas de prestigio profesional dentro de las instituciones sanitarias y en la sociedad”.
Además, el gerente del SES ha añadido que existen diferentes propuestas para “dotar a las matronas del protagonismo que merecen”. Así, ha recordado iniciativas como la estrategia de atención al parto normal, la construcción de una herramienta de control de embarazo y puerperio de JARA, el diseño de una página web, o el control unificado de embarazo, entre otras.