Día de Europa en Extremadura

el CEIPREX lleva organizando ya durante sus 20 años de existencia, diversas actividades tanto en centros escolares como en ferias. Las charlas se han llevado a cabo con los alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Olivenza y del Centro de Formación del Medio Rural de Don Benito.

El Centro Europeo de Información y Promoción de Extremadura (CEIPREX) celebrará el Día de Europa con diversas actividades. Esta festividad, que conmemora la declaración que el ministro de Asuntos Exteriores francés, Robert Schuman realizó el 9 de mayo de 1950 que se considera el germen de la actual Unión Europea. Con aquella declaración que ponía punto final al periodo post-bélico de la Segunda Guerra Mundial se proponía la comercialización y la producción en común del carbón y el acero, 2 elementos imprescindibles para llevar a cabo una guerra. Este ofrecimiento fue subscrito un año después por 6 países, a los que se han ido incorporando otros Estados, hasta alcanzar los 28 miembros actuales.

Con este fin, el CEIPREX lleva organizando ya durante sus 20 años de existencia, diversas actividades tanto en centros escolares como en ferias. Las charlas se han llevado a cabo con los alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Olivenza y del Centro de Formación del Medio Rural de Don Benito. Para este viernes se van a realizar diversas actividades en el Colegio José María Carande de Almendral como acto central. La semana próxima estaremos en el Centro de Formación del Medio Rural de Navalmoral de la Mata. Además vamos a estar repartiendo material promocional e informativo sobre la UE en dos ferias, en la Feria de Muestras Transfronterizas de Alconchel (FEMUAL) y en ExpoAlqueva en el embarcadero de Villarreal.

El CEIPREX, dependiente de ADERCO y enmarcado dentro de la red Europe Direct, está ubicado en Olivenza, y cuenta con el apoyo de la Dirección General de Comunicación de la Comisión Europea y la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Desde aquí, presta sus servicios a toda la región extremeña con la resolución de consultas, la edición de publicaciones, la distribución de la documentación que se genera en la Unión Europea, así como participar y animar el debate sobre temas europeos en nuestra región.
Además de toda esta difusión en medios de comunicación, el centro mantiene perfiles en las redes sociales Facebook y Twitter que intenta prácticamente y en tiempo real llevar al mayor número de ciudadanos información actual sobre Europa.

Para Joaquín Fuentes, director del CEIPREX, y gerente de ADERCO “el CEIPREX quiere acercar Europa a los ciudadanos extremeños y hacerles partícipes de las decisiones que se toman en la UE y que nos afectan directamente en nuestro día a día, haciendo especial hincapié en el colectivo de los jóvenes a través de las redes sociales”.

Según Ramón Díaz Farías, Presidente de ADERCO, entidad de acogida del CEIPREX, “Extremadura afronta este nuevo periodo de programación hasta 2020 con el objetivo de dejar de ser región menos desarrollada y con el reto de la puesta en marcha de la nueva Política Agrícola Común, tan importante para nuestro campo, y también para nuestro pueblos”.