El candidato socialista a la alcaldía de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, se ha comprometido este martes, a que si sale elegido alcalde el próximo 24 de mayo, pondrá «fin» al «contencioso» que según ha dicho existe entre el Ayuntamiento de Mérida y la Fundación Laboral de la Construcción de Extremadura.
Osuna estudiará «el convenio en profundidad», y encargará el pertinente estudio e informe a los técnicos municipales que corresponda, «con el fin de solucionar, a la mayor brevedad posible, este contencioso».
Así lo ha manifestado Osuna este martes en una reunión de trabajo con el Consejo Territorial de la Fundación Laboral de la Construcción de Extremadura para tratar asuntos relacionados con dicha organización y cuestiones pendientes de resolver con el Ayuntamiento de Mérida.
En este sentido, los miembros de la directiva le han manifestado «los problemas» existentes con la actual corporación municipal y la «gran preocupación» que tienen en relación con el convenio de cesión de uso de instalaciones municipales que se realizó en su día por parte del Ayuntamiento y firmado entre ambas partes en el año 1996.
Los miembros de la directiva han explicado que, con posterioridad, «y por necesidades de actuación urbanística» en parte de los citados terrenos cedidos por parte del Ayuntamiento, se tuvo que redactar un anexo a ese convenio «por el que se producía una permuta de 9.000 metros cuadrados, cercada y habilitada con servicios de agua y luz para realizar prácticas por parte de la Fundación, sin que a día de hoy y pese a estar también firmado por ambas partes, se haya procedido a la legalización del mismo».
Por ello se ha iniciado un procedimiento Contencioso Administrativo por parte de la Fundación Laboral contra el Ayuntamiento de Mérida «para aclarar esta situación puntual».
Por otra parte Rodríguez Osuna se ha comprometido a «hacer públicos todos los contratos que se realicen en el municipio por parte de los representantes municipales o por los órganos competentes».
Además, también ha prometido «no licitar obras que superen sobradamente los tres millones de euros» mediante procedimientos negociados, con y sin publicidad, para adjudicárselas a empresas que luego subcontratan con constructoras de más experiencia.