Cabezas basa su programa en el empleo, las políticas sociales y la sostenibilidad

El candidato del PSOE a la alcaldía de Badajoz, Ricardo Cabezas, ha concretado que su programa electoral se basa en el empleo, las políticas sociales para «corregir las grandes desigualdades que hay entre unas barriadas y otras» y que la capital pacense sea una «eurociudad verde y sostenible».

[Img #43906]En un desayuno con la prensa acompañado del coordinador de su programa electoral, José Antonio Palanco, Cabezas ha afirmado que su «primera prioridad» es el empleo, ante lo cual ha abogado por la puesta en marcha de un pacto político de todas las formaciones para «mitigar esta lacra que tanto nos avergüenza en la ciudad de Badajoz, tener 19.000 parados».

 

Dicho pacto, ha añadido, «no es» el actual Pacto local por el empleo impulsado por el equipo de gobierno del PP y que «a lo único que se dedica es a dar formación y a entretener» a los parados que «al final vuelven a su mismo punto de partida que es el desempleo».

 

Igualmente, ha ahondado en la importancia de «reactivar» obras civiles como el Palacio de Justicia o el quinto puente sobre el Guadiana que generarían muchos puestos de trabajo, razón por la cual ha defendido dicho pacto para que las distintas formaciones con representación en el ayuntamiento e «incluso» sin ella vayan «de la mano» y «juntas» para «reivindicar» a la administración autonómica y nacional «que de una vez por todas inviertan en Badajoz» e «impulsen toda esta obra pública que está parada».

 

También ha destacado entre sus propuestas electorales «corregir» con un paquete de medidas sociales las «grandes desigualdades que hay entre unas barriadas y otras» en lo que se refiere a recursos, dotaciones o equipaciones, así como que Badajoz sea una «eurociudad verde y sostenible».

 

RECUPERAR EL ALMA SOCIAL

 

Según ha incidido Cabezas, en su programa electoral, que cuenta con una versión ampliada, con otra en braille y con un folleto más reducido, y que está destinado a la «gran mayoría» de la población, el PSOE muestra que «lo primero que quiere» para la ciudad es «recuperar el alma social de Badajoz» e impulsar «un nuevo modelo de ciudad hasta ahora inexistente después de 20 años de gobierno del Partido Popular».

 

Asimismo, los socialistas presentan «un estilo diferente de hacer política» y de relacionarse con la ciudadanía, por el que «la cercanía, la participación, la transparencia, la cohesión social, la modernidad, el progreso y el carácter transfronterizo de nuestra ciudad sean los ejes prioritarios de nuestra acción de gobierno», ha apostillado.

 

Del mismo modo, el candidato socialista ha hecho hincapié en que en su programa «no se contempla una subida de impuestos», en relación a lo cual ha preguntado al resto de los candidatos si «están dispuestos» a «mantener» o «no subir» los impuestos municipales.

 

Asimismo, incluye medidas como la división de la ciudad en seis distritos que contarían con centros cívicos con servicios administrativos, la creación de la figura del alcalde infantil y el juvenil para que los más jóvenes puedan transmitir sus «problemas» y sensibilizarles en la «necesidad» de participar en política, o que la elección de los alcaldes pedáneos no sea «a dedo» sino que lo escojan los vecinos.

 

Ante ello, ha puesto como ejemplo que las agrupaciones socialistas de Valdebótoa y Novelda «ya han iniciado un proceso de primarias para elegir a ese alcalde» y que en el resto de poblados donde no existen estas agrupaciones «se establecerá un censo de simpatizantes» y «un proceso de votación» de candidatos primero y seguidamente de votación para su elección.

 

PORMENORES DEL PROGRAMA

 

Por su parte, José Antonio Palanco ha sido el encargado de desgranar los pormenores de un programa electoral en el que han colaborado más de 200 personas, mientras que más de 2.000 han participado de forma indirecta aportando ideas, muchos de ellos no afiliados al PSOE y pertenecientes a asociaciones de vecinos, organizaciones culturales o deportivas o que son reconocidos profesionales en sus respectivos ámbitos o ciudadanos portugueses.

 

«Badajoz es una gran ciudad, pero a partir de ahora los socialistas queremos que sea gobernada y gestionada como una ciudad grande», ha puntualizado, al tiempo que ha considerado que dicha gestión debe ser «transparente tanto en la parte política como en la parte económica» y pasa por «acercar» el ayuntamiento a los ciudadanos y por «empoderar» a estos últimos «haciéndoles partícipes de su gestión diaria».

 

Sobre el programa, ha aseverado que es «innovador» y que «no es sólo una declaración de intenciones» al incluir «medidas objetivas en todos los ámbitos de la ciudad» y ha remachado que, cuando Ricardo Cabezas sea alcalde, será su «hoja de ruta» con medidas «claras y objetivas» que la gente puede «palpar» y «ver cómo le van a afectar» y que no suponen «un desorbitado desembolso económico que no se pudiera asumir desde la parte del ayuntamiento».

 

CUATRO GRANDES EJES

 

Acerca de estas medidas que «implican la creación de un modelo de ciudad de europeo, sostenible y que dinamice la economía», José Antonio Palanco ha apuntado que los «cuatro grandes ejes» en los que se asienta el programa electoral socialista son el empleo que forma parte de todas las áreas del mismo de forma transversal, las políticas sociales, la gestión de la ciudad, y la transformación en una ciudad transfronteriza europea.

 

Así, Palanco ha abogado por «un empleo de calidad que haga que las personas y las familias puedan realizarse» y por que «las políticas sociales deben llegar allí donde no llegue el empleo y donde haya personas o familias con problemas en sus necesidades básicas, bien sea vivienda, alimentación, educación, salud, etcétera», mientras que la gestión «debe ser moderna» y «de una ciudad grande, no solo de una gran ciudad».

 

Finalmente, ha señalado que el programa del PSOE, que se puede consultar por internet y que va incorporando nuevas propuestas, incluye dotar a la eurociudad de «personalidad jurídica propia», unir a Campo Mayor y poder captar fondos europeos en los que son «prioritarios» las políticas transfronteriza, así como presentar la eurociudad o Badajoz al Premio Ciudad Verde Europeo, aunque dicho galardón «no es el fin» sino «el medio para transformar» la localidad en una «sostenible» y «europea moderna».