La puesta en marcha de siete nuevas ITV en las comarcas extremeñas que no disponían de estaciones de inspección de vehículos (Herrera del Duque, Don Benito, Logrosán, Azuaga, Jerez de los Caballeros, Valencia de Alcántara y Castuera) está suponiendo una reducción muy importante de los tiempos de espera en el resto de ITV de la región, que llega al 85% este año en relación al mismo periodo de 2014.
Así lo ha destacado el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, durante su visita a la ITV de Castuera, que abrió al público el pasado lunes en el polígono Industrial La Serena para dar servicio 32.000 ciudadanos de la comarca. La ITV castuereña ha supuesto una inversión de 1.456.475 euros, cuenta con dos líneas de inspección y emplea a siete trabajadores.
“Hay conductores que se ahorran hasta 140 kilómetros de viaje, entre la ida y la vuelta, y que ya no tienen que perder una mañana para ir obligatoriamente a Villanueva; pueden pasar la ITV donde quieran: en Castuera, ahorrando tiempo y dinero, o en cualquier otra estación”, ha manifestado Del Moral.
La de Castuera es la séptima ITV que se inaugura en la región en menos de seis meses, tras la de Herrera del Duque, Azuaga, Valencia de Alcántara, Logrosán, Don Benito y Jerez de los Caballeros. La próxima que abrirá sus puertas será la de Jaraíz de la Vera.
El titular de Fomento ha indicado que el aumento de la red extremeña de 12 ITV con 24 líneas de inspección a 20 ITV con 44 líneas ha supuesto que haya más fluidez en el servicio pese a que se están realizando más revisiones que nunca en Extremadura (609.694 en 2014)
Esta ampliación de la red, por tanto, está beneficiando al conjunto de extremeños, ya que la lista de espera se ha reducido considerablemente en las 12 estaciones que ya funcionaban.
BADAJOZ
En concreto, la rebaja del tiempo de espera este año para la revisión de vehículos ligeros es de un 85% en la ITV de Villanueva de la Serena, un 80% en la de Mérida, un 66% en Badajoz, un 53% en Plasencia y un 36% en Cáceres.
Un ejemplo paradigmático es Badajoz, la ciudad más populosa de la región, donde se ha pasado de una espera media de 29 días en 2013, a 6 días en 2014 y a 2 días en la actualidad.
Víctor del Moral también ha informado que la apertura de las siete nuevas ITV ha conseguido que cientos de extremeños no tengan que desplazarse a localidades de otras comunidades autónomas para la revisión de sus vehículos.
Por ejemplo, en Azuaga se han realizado 4.246 inspecciones desde su apertura, de las cuales el 33% corresponde a vehículos extremeños que pasaron su anterior revisión en estaciones de fuera de Extremadura. Mayoritariamente son vecinos de la Campiña Sur que iban a Peñarroya (Córdoba) o Cazalla (Sevilla), porque les era más operativo que viajar a Zafra.
Este porcentaje supera el 8% en las estaciones de Herrera del Duque, Logrosán y Jerez de los Caballeros.