Se marchan los médicos residentes que han completado su formación y llegan los nuevos MIR

El consejero de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha participado en el acto oficial de despedida de los médicos residentes que han completado su formación en el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz y ha dado la bienvenida al nuevo grupo de MIR que iniciarán ahora su proceso formativo.

[Img #43982]Durante su intervención en el acto que ha tenido lugar en el Hospital Infanta Cristina, en Badajoz, el consejero de Salud y Política Sociosanitaria, ha alabado la formación teórica y práctica de los MIR que, según ha dicho, les “consolida como profesionales”.

 

No obstante, les ha animado a “no pensar” en la formación MIR como “una meta de llegada”, sino “como una meta de salida”. “La consolidación profesional a la que me he referido no significa relajarse y dar por hecho de que ya se ha cumplido el objetivo”, ha dicho y ha argumentado que “ahora más que nunca la investigación y la innovación son caminos de consideración obligada para las generaciones que se incorporan al mercado laboral”.

 

Al respecto, ha comentado que cada vez hay más médicos y profesionales sanitarios de todas las especialidades participando en proyectos innovadores y de investigación, y ha subrayado que la administración “no sólo está comprometida con esta nueva perspectiva, sino que además necesita este tipo de iniciativas”.

 

Al hilo de lo anterior, ha citado el proyecto del Espacio BIO, un compromiso del presidente Monago en el último Consejo Extraordinario de Gobierno, y que engloba la construcción del Hospital Innovador en Cáceres, un Instituto de Investigación Sanitaria acreditado por el Instituto Carlos III con sede en Badajoz, y espacios para el asentamiento de empresas dedicadas a la investigación bio-sanitaria tanto en Cáceres como en Badajoz.

 

Asimismo, ha hecho mención al proyecto de la nueva Facultad de Medicina, que cuenta con una inversión de 11,6 millones de euros, inversión a la que se suma la de 700.000 euros del Servicio Extremeño de Salud con la cesión de una planta del semisótano del Infanta cuya obra está en ejecución, para albergar a más de 400 estudiantes de medicina desde el próximo curso.

 

EMPLEO SANITARIO

 

Hernández Carrón, quien se ha referido al hecho de que Extremadura es la Comunidad Autónoma del país que mejor salario ofrece a los MIR, también ha hecho referencia al estado del empleo sanitario en la región.

 

Sobre este asunto el consejero ha reconocido que “quizá los últimos años no hayan sido los más boyantes en contratación de personal”, pero en “Extremadura no se ha destruido empleo en sanidad”. Por el contrario, ha afirmado que “hemos sido la única comunidad que lo ha incrementado, pues a los leves aumentos de paro registrados en sanidad en los ejercicios 2012 y 2013 le siguió un descenso del 20,58%, que absorbió los datos anteriores, saldándose los años 2011 a 2014 con creación neta de empleo, que continúa en 2015”.

 

Según el titular de la cartera Sanitaria y Sociosanitaria, detrás de la creación de empleo sanitario en la región están acciones como la Estrategia de Reducción de Listas de Espera, que en 2014 creó 160 puestos de trabajo, eliminando las peonadas en favor de nuevas contrataciones.

 

“Lo mismo podemos decir de la inestabilidad en el empleo que algunos han criticado”, ha dicho, en relación al hecho de que en el período comprendido entre enero de 2009 y junio de 2011 se contabilizaban 383 interinos, porque el resto de necesidades se cubría con contratos temporales».

 

Por el contrario, ha destacado, de junio de 2011 a hoy se contabilizan casi 1.500 interinos, con la consiguiente reducción de contratos temporales que se renovaban cada 2 ó 3 meses. «Estos son puestos de interino que han salido a concurso a las bolsas de empleo y que son plazas estables en tanto la plaza se cubra por un propietario, lo que pueden suponer años de trabajo estable», ha concluido.