El nuevo Plan General Municipal impulsa el desarrollo socioeconómico

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, ha firmado este viernes el nuevo Plan General Municipal (PGM) de Plasencia, que entrará en vigor en los próximos días tras su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

[Img #43983]“Este instrumento de ordenación urbanística es el que necesitaban Plasencia, San Gil y Pradochano para impulsar su crecimiento y su desarrollo socioeconómico en los próximos años”, ha asegurado en un acto en el que ha estado acompañado por el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, y los responsables municipales y autonómicos que han intervenido en la tramitación.

 

Del Moral ha recordado que el proceso para dar luz verde a este PGM se inició en enero de 2009, con la aprobación del avance del plan, pero no ha sido hasta estos tres últimos años cuando ha recibido, por parte del Ayuntamiento y del resto de administraciones implicadas, el impulso decisivo y definitivo. Finalmente, fue informado favorablemente por la Comisión Regional de Urbanismo y Ordenación Territorial (CUOTEX) el pasado 26 de marzo.

 

El consejero ha indicado que se trata de un documento elaborado con sensatez y rigor, como un traje a medida de la ciudad.

 

Como corresponde a un instrumento urbanístico de este rango, el nuevo PGM de Plasencia otorga clasificación y nuevo régimen jurídico a todo el suelo del término municipal.

 

Al mismo tiempo garantiza tanto la adecuada protección de aquellas zonas que lo merecen por su especial relevancia ambiental, cultural o patrimonial, como el razonable equilibrio entre los distintos suelos lucrativos, de naturaleza residencial, industrial o terciario; y los equipamientos y espacios públicos que dan calidad y valor al medio ambiente urbano de la ciudad.

 

Del Moral ha asegurado que el nuevo plan municipal soluciona el problema del nuevo suelo industrial que necesita la ciudad, posibilitando así el crecimiento económico de la ciudad.

 

Respondiendo a la directriz de generar una oferta de suelo específica para áreas de actividad económica, el PGM propone la creación de un área de servicios terciarios, hosteleros y comerciales, en el entorno de la rotonda del cruce de la N-110 con la carretera de Jaraíz.

 

También plantea la creación de un sector de suelo urbanizable terciario junto a las instalaciones existentes del Hotel Valle del Jerte y su entorno inmediato, en el kilómetro 4 de la N-110, así como la creación de un área empresarial entre el actual polígono del SEPES y el nudo de Fuentidueñas.

 

El PGM también establece una reserva de suelo para la construcción de 12.000 nuevas viviendas destinadas a primera residencia, teniendo en cuenta una previsión de crecimiento de la ciudad de los 45.000 habitantes actuales a más de 65.000.

 

El titular autonómico de Urbanismo ha matizado que esto no significa que se vayan a construir 12.000 viviendas, sino que lo que garantiza el PGM es que si Plasencia crece y necesita más vivienda nueva, la legislación urbanística no será un problema porque el planeamiento ya contempla esa posibilidad.